Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Gobierno anunció nuevos aumentos en las tarifas hasta 2025: cuáles son y a quiénes afectará
Nacionales

El Gobierno anunció nuevos aumentos en las tarifas hasta 2025: cuáles son y a quiénes afectará

21 de septiembre de 2024Updated:21 de septiembre de 20247 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
header subsidios 2
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se confirmó que hasta el año próximo habrá aumentos en luz y gas pero, dejó de lado la quita de subsidios de forma focalizada.

El Gobierno central anunció nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas para lo que resta del año y el 2025 y, aseguró que dejará de lado la quita de los subsidios de forma focalizada. De qué se trata. 

Acelerar la reducción del gasto público en subsidios a las tarifas mediante la segmentación vigente es el objetivo del plan de Economía del gobierno. 

La duda es si finalmente se implementará la Canasta Básica Energética (CBE) con el nuevo esquema focalizado. Pero si los aumentos seguirán y tal como se proyecta en el presupuesto 2025 continuarán el año que viene.  

Cómo se conforma el precio de las boletas

Las facturas que llegan a los usuarios finales están compuestas por cuatro ítems: energía, transporte, distribución e impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Es sobre el primer punto que el Estado cubre la diferencia entre lo que pagan los hogares (comercios e industrias abonan pleno) y el “precio real” de la electricidad o el gas, que varía según la época del año.

Qué dice el presupuesto 2025 

Se pone como meta que el 84,83% del costo mayorista del sistema eléctrico sea cubierto por la tarifa que abonan los usuarios; es decir que cada $100 reales de la factura el $85 será abonado por el usuario y el resto estará subsidiado. 

Respecto de ese estimado, el gobierno de Javier Milei aspira a cerrar el ejercicio 2024 con un promedio del 65%, de mantenerse el ritmo de los aumentos mensuales del 4% promedio como ocurre desde el octavo mes del año, y con precios a la baja de la electricidad en los meses venideros junto a la continuidad del tipo de cambio al 2% anual. 

Cómo era en la gestión de Alberto Fernández

El expresidente había aplicado un congelamiento de tarifas en 2023 con un topo del 48% de cobertura a favor de los usuarios del servicio de energía. 

El proyecto está a cargo del Coordinador de Energía, Daniel González quien adelantó que no será un verano fácil en términos energéticos por los cortes de luz que se pueden llegar a producir. En el informe, sobre números dijo que los subsidios llegaron a ser el 3,5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI).

En 2023 finalizaron en USD 9.683 millones (1,5 puntos del PBI) y, la reducción de esa partida a 1 punto del PBI es igual a USD 6.744 millones lo que implica un recorte de casi USD 3.000 millones. En ese camino el gobierno piensa en llegar a 2025 llevar subvenciones 0,5 puntos del PBI y cerrar el ciclo en 2026.

Para ello se tiene que llevar adelante el sistema focalizado de asistencia que marca el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. El mismo contempla la utilización de la Canasta Básica Energética (CBE). Dicho esquema significa una quita general de subsidios para que la totalidad de los usuarios cubran el 100% del valor energético y la implementación de la CBE que dependería de las necesidades básicas del consumo eléctrico como del gas de cada hogar cada uno de los meses del año teniendo en cuenta su ubicación geográfica. 

En definitiva, la intención es que si el costo de esa boleta supera un determinado porcentaje del ingreso de un hogar, el Estado subsidiaría la diferencia a través de una transferencia directa a una cuenta bancaria o en la boleta. Uno de los problemas que ven en el gobierno es que se necesita mucha información para cruzar datos y llegar a una especie de subsidio “personalizado” para cada hogar.

Abril era el mes pensado para dar inicio al proyecto pero al no haberse cumplido la fecha, el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante el Decreto 465/2024 se decidió la reestructuración del sistema de subsidios y un periodo de transición por 6 meses para aplicar la CBE. Vence el 30 de noviembre con una luz de prórroga por otro medio año.  pero puede prorrogarse por única vez por otros seis meses.

Próximos aumentos de tarifas y la quita de subsidios

¿A quiénes les correspondería y cuánto?”. Se hará con el esquema vigente que diferencia al usuario en 3 niveles. 

Nivel de ingresos altos (N1)

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
  • Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales tipo 2 más el 22% de beneficio para las zonas alcanzadas por la Ley 23.272.
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Nivel de ingresos bajos(N2)

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
  • Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen el equivalente a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
  • Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Nivel de ingresos medios (N3)

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
aumento Subsidio tarifas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMáximo K: «Si los que fueron señalados por el dedo de Cristina se quejan, ¿qué nos queda al resto?»
Next Article Día de la primavera: qué significado tienen las flores que se regalan

Artículos Relacionados

Nacionales

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025
Nacionales

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Nacionales

El posteo de Milei tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela compartió un emotivo mensaje tras la elección del…

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela envió un mensaje de fe y justicia social tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

Cristina vinculó al nuevo papa con la Virgen de Luján

8 de mayo de 2025

Trump expresó su alegría por la elección del Papa León XVI

8 de mayo de 2025

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.