El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) fue disuelto, tal como lo anunció Javier Milei en febrero de este año, en el inicio de su gestión. La medida quedó oficializada este martes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 696/2024, que lleva la firma del Presidente.
El decreto también tiene el aval del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según establece en su Artículo 1°: “Disuélvese el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia”.
Así, el Gobierno ordena también la “transferencia de la totalidad de los recursos materiales y financieros” del Inadi a la cartera que conduce Cúneo Libarona. Además, a partir de ahora será el Ministerio de Justicia el encargado de “elaborar y poner en ejecución las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo”.
En los considerandos del decreto, dice que la prórroga sucesiva de la intervención del organismo, “por espacio de 12 años”, demuestra «el estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades y acciones» y «evidencia que el diseño organizacional adoptado no resulta idóneo para alcanzar los objetivos constitucionales en la materia”.
El Gobierno consideró que “teniendo en cuenta el fracaso del instituto de la intervención para lograr la normalización del funcionamiento del referido ente, los graves inconvenientes detectados que dan cuenta no solamente de irregularidades en la gestión de los recursos sino, más grave aún, en el incumplimiento por parte del Instituto de sus funciones específicas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, así como razones de índole operativa de la Administración Pública Nacional, y la ineficiencia e ineficacia del INADI constituyen motivos suficientes para disolver con urgencia el precitado organismo”.