Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Gobierno evalúa un nuevo mecanismo de financiamiento a prepagas
Economia

El Gobierno evalúa un nuevo mecanismo de financiamiento a prepagas

31 de octubre de 2022Updated:31 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
5bd9a5349d959 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El ministro de Economía destacó la necesidad de «pensar en un nuevo modelo de sistema de salud», donde el cobro esté directamente vinculado «a las tasas de uso». «Hay que desindexar la economía», afirmó. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que evalúa aplicar un mecanismo de financiamiento para las empresas de medicina prepaga, que deben encuadrarse en un nuevo modelo de salud.

«Hay un vencimiento del actual esquema en diciembre próximo, y hay que pensar en un nuevo modelo de sistema de salud, en donde el cobro esté asociado a las tasas de uso», señaló Massa en una entrevista concedida a El Destape radio

El ministro se sumó a los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por los aumentos registrados en las empresas de medicina prepaga, que a su juicio necesitan un nuevo mecanismo de financiamiento a partir del año que viene.

En este sentido, aclaró que comparte «filosóficamente lo que dice el tuit de Cristina», porque el reciente aumento en las cuotas de las prepagas «no tiene ninguna explicación».

«Me toca trabajar en la solución, por eso hay que desindexar la economía. Hay que cambiar la fórmula y pensar en un nuevo modelo», subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

La vicepresidenta había cuestionado, a través de su cuenta de Twitter, el aumento del Gobierno a las empresas prepagas.

«Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga», fue la manifestación pública de Cristina Fernández de Kirchner.

Telam SE

Más allá de los eventuales métodos para llevar adelante los cambios, Massa se mostró en sintonía con la posición de la vicepresidenta que en más de una oportunidad manifestó públicamente sus diferencias con el funcionamiento del sistema de salud, planteando una reformulación del sistema en su conjunto.

«Vamos a tener que repensar todo el sistema de salud. Las prepagas no saben dónde colocar a la gente», reflexionó la vicepresidenta a mediados del año pasado durante un acto en La Plata.

De hecho, el Ministerio de Salud bonaerense elaboró una propuesta con los ejes centrales para un programa de salud 2020-2024, a través de una ley que promueva un sistema integrado.

«Hay que recuperar la gobernanza del sistema de salud a través de la conducción global de políticas de salud de los organismos nacionales de salud bajo un criterio general de centralización normativa y descentralización operativa», precisa el documento.

El incremento otorgado a las prepagas, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).

En 2021, en tanto, tuvieron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en diciembre).

En el plano de los ingresos de los trabajadores, el ministro Massa expresó que «entre (el ex presidente Mauricio) Macri y la pandemia (de la Covid 19) el salario perdió 23 puntos«, y precisó que la mayor deuda del contrato electoral del Frente de Todos es recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

Respecto del resultado de las elecciones en Brasil, consideró que para la relación bilateral «es muy alentador» el triunfo de Lula Da Silva como nuevo presidente electo de ese país, y dijo que se viene trabajando en la construcción del diseño de un Banco Central regional, supranacional, con un régimen de comercio regional.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBecas Progresar: 8 de cada 10 serán los primeros graduados de la familia
Next Article Tensión en Brasil: protestas bloquean 140 rutas en 17 estados, tras derrota de Bolsonaro

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

El mandatario estadounidense se comunicará este lunes con sus colegas: «Espero que sea un día…

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.