Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El gobierno libertario conformó una Canasta Básica Energética y más hogares quedarán excluidos de los subsidios
Actualidad

El gobierno libertario conformó una Canasta Básica Energética y más hogares quedarán excluidos de los subsidios

1 de marzo de 2024Updated:1 de marzo de 20244 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
boleta de luz
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El gobierno del presidente Javier Milei, a través de la Secretaría de Energía de Nación, llamó este jueves a una Audiencia Pública para establecer los nuevos criterios de exclusión y restringir aún más el acceso a los subsidios de las tarifas de energía y gas en nuestro país, con la conformación de una Canasta Básica Energética que prevé consumos de hasta 40 mil pesos mensuales. Su implementación se verá reflejada a partir de mayo.

De acuerdo con lo previsto por la Resolución 8/2024 se llevó a cabo este jueves la Audiencia Pública para determinar un nuevo sistema de subsidios para los servicios de gas y electricidad en la Argentina.

Para calcular el monto del subsidio, lo primero que hizo la Secretaría de Energía fue elaborar una Canasta Básica Energética (CBE), que contempla cuáles son las necesidades esenciales de consumo de luz y de gas en los hogares, según la cantidad de gente que lo componen y dónde viven. Con los valores actuales de las tarifas, estiman que esa CBE estará en un rango de entre $30.000 y $40.000 por mes. Por ende, eso es lo que estima el Gobierno que será el consumo de luz y gas mensual esencial para vivir.

Esa CBE no va a ser igual para todos, va a depender según cuántas personas viven en ese hogar: de 1 a 2 personas, de 3 a 4 personas, o más de 5 personas, y en qué parte del país viven, es decir que se determinaron «zonas bioclimáticas», debido a los distintos usos que se hacen de la energía según si son zonas más cálidas o más frías. También, variará según el mes del año.

Para el Gobierno, ese porcentaje que no debería superar la canasta básica energética de los ingresos podría ser del 10%, que es el número que se usa internacionalmente. Es decir, si un hogar tiene una Canasta Básica de consumo que le cuesta $30.000, y los ingresos de la familia superan los $300.000, no recibirá ningún tipo de subsidio. No obstante, si sus ingresos están por debajo de los $300.000, podría recibir una compensación. Si no hubiera ingresos, podría recibir por transferencia el costo total de esa CBE. Entonces, habrá casos donde se subsidie completamente la canasta, otros parcialmente, y otros sin ningún tipo de subsidio.

El 10 de marzo presentarán el informe final con todos los datos necesarios para aplicar este nuevo esquema, y el 10 de abril estará la nueva norma que establezca el nuevo régimen. Con este nuevo esquema, el gobierno dejará de subsidiar a la oferta de generación energética, y pasará a subsidiar a la demanda, es decir, mediante una transferencia directa a las familias.

El Gobierno también informó que no se va a requerir ningún nuevo empadronamiento. En el registro que había hecho el gobierno anterior (llamado RASE) para aplicar la segmentación que estuvo vigente desde el 2022, hay 10 millones de personas. Recomendarán a las familias que vuelvan a actualizar sus declaraciones juradas de ingresos en el caso de que hubiera variado con respecto a ese momento. De los ingresos registrados, tomarán en cuenta las declaraciones que existan ante la AFIP y la Anses.

¿Quiénes quedan excluidos del subsidio?

La Secretaría de Energía tendrá en cuenta otros ítems ante la posibilidad de que existan ingresos “subdeclarados”. Para eso publicó una lista de los criterios que podrían tomarse en consideración para el rechazo o exclusión de la asistencia, por lo se considera que ese segmento de la población tiene capacidad plena de pago:

a. Titularidad de una aeronave.
b. Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.
c. Titularidad total de dos o más inmuebles.
d. Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
e. Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.
f. Titularidad de medicina prepaga no vinculada al empleo en relación de dependencia.
g. Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.
h. Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).
i. Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles, lo que equivale a $1 millón.
j. Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.
k. Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.
l. Consumos en telefonía móvil equivalente a $50,700 desde marzo.

energía javier milei la libertad avanza subsidios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa policía logró recuperar elementos robados en Capital
Next Article Quintela mencionó la posibilidad de utilizar los bonos “Chacho” como reservas

Artículos Relacionados

Actualidad

En la celebración por el 25 de Mayo, Quintela llamó a defender la Patria y a distribuir la riqueza con justicia

25 de mayo de 2025
Actualidad

Por caída de ventas y suba de costos, pymes del comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

25 de mayo de 2025
Actualidad

«Roma no paga traidores»: el mensaje de Milei tras ignorar a Jorge Macri en el Tedeum

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

El eterno Novak Djokovic: nuevo récord a sus 38 años, en la previa de Roland Garros

25 de mayo de 2025

El serbio responde ante las personas que lo quieren retirar y demuestra que sigue vigente,…

Colapinto tras el GP de Mónaco: “Fue un domingo mejor, pero hay que seguir mejorando”

25 de mayo de 2025

Fórmula 1: Colapinto protagonizó una buena actuación en el GP de Mónaco y terminó 13°

25 de mayo de 2025

Real Madrid anunció a Xabi Alonso como nuevo entrenador

25 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El eterno Novak Djokovic: nuevo récord a sus 38 años, en la previa de Roland Garros

25 de mayo de 2025

Colapinto tras el GP de Mónaco: “Fue un domingo mejor, pero hay que seguir mejorando”

25 de mayo de 2025

Fórmula 1: Colapinto protagonizó una buena actuación en el GP de Mónaco y terminó 13°

25 de mayo de 2025

Real Madrid anunció a Xabi Alonso como nuevo entrenador

25 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.