El anuncio lo hizo el secretario de Turismo, Daniel Scioli, con el objetivo de reflejar con mayor precisión el impacto económico real del sector, señaló.
El Gobierno confirmó que modificará cómo se publican las cifras de turismo en el balance del Banco Central (BCRA), con el objetivo de reflejar mayor precisión el impacto económico real del sector, luego que la balanza turística diera récord en el primer cuatrimestre del año.
El anuncio lo hizo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien señaló que están trabajando en coordinación con el BCRA para “corregir y brindar mayor detalle sobre la metodología con la que se calcula el déficit en la cuenta Servicios”, que incluye al rubro turismo.
“Estamos trabajando con el Banco Central para diferenciar los números del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) sobre lo que son realmente los gastos en Turismo”, señaló el funcionario. La declaración surge tras la publicación de cifras del BCRA referidas al turismo emisivo y su peso en la balanza de pagos, que según Scioli, incluyen conceptos ajenos a los viajes al exterior y terminan distorsionando el diagnóstico del rubro.
En esa línea, señaló que la actual metodología engloba gastos que poco o nada tienen que ver con la actividad turística. “La inclusión de otros conceptos como el e-commerce o las plataformas digitales en el cómputo distorsiona la información real del impacto económico del sector”, describió haciendo mención al comercio electrónico o las suscripciones a plataformas digitales como Netflix, Amazon, Spotify, entre otras, que son computadas dentro de los egresos turísticos cuando en realidad deberían clasificarse aparte.
Por otra parte, Scioli subrayó que también se están revisando las estadísticas del turismo receptivo, es decir, el gasto que realizan los extranjeros que visitan el país. Puso como ejemplo el caso de los turistas chilenos, “cuyo consumo diario promedio figura como 54 dólares por día, una cifra que no refleja la realidad”, describió.
“Se está trabajando en sincerar el real consumo del ingreso que genera el turismo receptivo. El gasto diario registrado por turista chileno no es representativo del consumo actual”, explicó.