Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Gobierno Nacional admitió que la devaluación fue un pedido del FMI
Economia

El Gobierno Nacional admitió que la devaluación fue un pedido del FMI

15 de agosto de 2023Updated:15 de agosto de 20233 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
min economia
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, señaló que “todos lo sabíamos” y se quejó porque “todos estaban reclamando de por qué el gobierno no lo hacía”.

El Gobierno admitió hoy que la devaluación fue “un pedido” del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar la renegociación del acuerdo y aprobar un desembolso de US$7.500 millones.

“Había un pedido del Fondo, que lo conocemos todos”, reconoció el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, pero al mismo tiempo se quejó porque “todos estaban reclamando a los gritos la devaluación y por qué el gobierno no se encargaba y no lo hacía”.

En declaraciones a Radio Cadena 3 de Rosario, el funcionario señaló que se realizó luego de las elecciones porque fue la conclusión del proceso de negociación con el FMI.

“La decisión de la devaluación era un tema, que una vez pasadas las elecciones y resueltos los desembolsos del FMI y habiendo cuidado las reservas, se hizo todo eso y se ajustó 22%”, agregó el secretario.

De Mendiguren subrayó que “se esperó después de las elecciones porque estaba pendiente la negociación del FMI y se resolvió después de la elección”.

El funcionario señaló que era un pedido que “todos la conocíamos” y subrayó que la oposición “venía reclamando desde agosto del año pasado una devaluación brusca”.

De Mendiguren justificó la decisión a partir del impacto de la sequía que le restó al país US$ 22.000 millones que se tradujo en un menor nivel de actividad en todo el sector agrícola.

“Hay que ser realista y poner el escenario sobre la mesa” para analizar la medida, reclamó De Mendiguren.

“Sergio Massa ha intentado evitarla. Hemos tratado de evitarla intentando por todos los medios incluso ante la caída de U$S 22 mil millones de ingresos”, destacó.

De Mendiguren afirmó que Massa “buscó evitar ese camino y con el FMI negociar todo pero sin afectar el crecimiento ni la caída del desempleo. Son dos cosas que se han logrado bien”.

El secretario aseguró que las próximas acciones de gobierno irán en línea para sostener el nivel de actividad porque “no estamos dispuestos en las negociaciones a sacrificar eso”.

Además se planteó entre los objetivos “recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Tengamos claro que no hay salida de esta situación sin crecimiento económico. Hay quien cree que primero hay que ajustar y achicar y nosotros sabemos que si aplicamos  eso, cae el nivel de actividad, cae el nivel de empleo, la producción y la recaudación y nunca se llega al equilibrio. Esa experiencia ya la vivimos muchas veces”, agregó.

De Mendiguren recalcó que Argentina “está en la víspera de un ciclo económico muy virtuoso”.

Acerca de las elecciones destacó que Massa, estando al frente de la conducción económica, está virtualmente en un empate técnico con las otras fuerzas que disputan la presidencia.

Fuente: NA

Devaluación FMI Industria José Ignacio De Mendiguren
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleNuevo salto del dólar blue a 705 pesos
Next Article Javier Milei reveló que fue contactado por el FMI para tener una reunión

Artículos Relacionados

Nacionales

La defensa de Milei por el posteo contra Ian Moche: dice que en sus redes no es el Presidente

11 de agosto de 2025
Nacionales

El «Turco» García confirmó que será candidato a diputado

11 de agosto de 2025
Nacionales

El paro de las universidades públicas arrancó con una adhesión total

11 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

La defensa de Milei por el posteo contra Ian Moche: dice que en sus redes no es el Presidente

11 de agosto de 2025

Javier Milei se negó a borrar un posteo contra Ian Moche. Ante la Justicia, dijo…

Piden la detención de Benjamin Netanyahu en Argentina: la denuncia de ATE e HIJOS por genocidio

11 de agosto de 2025

A los 38 años, murió Juan Carlos Ramírez, actor de «La rosa de Guadalupe»

11 de agosto de 2025

Se confirmó el estadio en el que se jugará la final de la Copa Libertadores 2025

11 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.