Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Gobierno Nacional le dijo al FMI que el 50% de los argentinos son pobres
Nacionales

El Gobierno Nacional le dijo al FMI que el 50% de los argentinos son pobres

5 de febrero de 2024Updated:5 de febrero de 20243 Mins Read22 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
pobreza
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Ministerio de Economía realizó un informe de la situación complicada que atraviesa el país. El 60% alcanzaría a los niños.

El 50% de los argentinos ya se encontraría por debajo de la línea de pobreza, según le comunicó el Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un documento presentado al organismo internacional, el Ministerio de Economía realizó un duro informe sobre la situación económica que atraviesa el país.

La carta fue firmada por el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli. La gestión de Javier Milei “recibió la peor situación económica, financiera y social de nuestra historia, con una economía al borde de una crisis total debido a desequilibrios macroeconómicos crónicos y generalizados”.

En la misma línea, dijeron: «Los salarios reales cayeron y los niveles de informalidad y pobreza aumentaron. Hoy, más del 50% de los argentinos viven por debajo de la línea de pobreza, y ese número se acerca al 60% para los niños”.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) había informado que en el primer semestre de 2023 la pobreza llegó al 40,1%.

UCA: pobreza subio al 44,2% por la pandemia y no fue mayor por politicas de ayuda del Gobierno
Según consta en el documento, el Gobierno confirmó que quiere aplicar “un plan de estabilización ortodoxo y ambicioso destinado a corregir las extensas fallas de política de la administración anterior para evitar el colapso de la economía”.

El informe explica: “Nuestro programa se basa en un ajuste fiscal ambicioso de aproximadamente el 5 por ciento este año, logrado mediante una combinación equilibrada de recortes de gastos y, inicialmente, medidas de ingresos temporales, que proporcionan espacio para aumentar la asistencia social”.

Con respecto al déficit fiscal, los funcionarios sostuvieron que el año pasado este indicador superó el 5% del PBI y subió al 15% al tener en cuenta costos cuasi-fiscales. “La monetización del déficit fiscal de 2023 por parte del Banco Central alcanzó el 5% del PIB, avivando la inflación, creando una gran sobreoferta de pesos y debilitando significativamente el balance del banco central”, describieron.

“Al asumir el cargo, nos enfrentamos a un peligroso colapso del 5% en la actividad industrial y una inflación descontrolada ya a una tasa diaria del 1,5%, cercana a la hiperinflación. También tuvimos pagos inminentes al FMI y tenedores de bonos internacionales por más de USD 2.500 millones. Con reservas internacionales insuficientes en el Banco Central, enfrentamos el riesgo de no poder cumplir con nuestras obligaciones externas», agregaron.

Por otro lado, el informe añadió que “las reservas internacionales se agotaron, y las reservas internacionales netas cayeron a un alarmante déficit de USD 10.300 millones”.

Caputo planteó que el gasto público se está reduciendo de manera drástica mediante varios recortes en subsidios energéticos y de transporte mal dirigidos e ineficientes, empleo público, gastos de capital y transferencias a provincias y empresas estatales.

NA

FMI informe pobreza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleOrganismos de DDHH repudiaron la “brutal represión” en las afueras del Congreso
Next Article La Rioja reclamó en la Corte Suprema que Milei le entregue recursos

Artículos Relacionados

Nacionales

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Nacionales

Procesan a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de José Luis Espert

19 de julio de 2025
Nacionales

Diputado denunció ataques homofóbicos y pidió «volver a discutir con ideas, no con odio”

19 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.