Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - El Gobierno Nacional sumó restricciones para frenar el dólar financiero
Economia

El Gobierno Nacional sumó restricciones para frenar el dólar financiero

6 de octubre de 2023Updated:6 de octubre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
dolares 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La CNV ordenó que los bonos para legislación extranjera deban permanecer cinco días en las cuentas para luego venderlos. Eso impacta en las operaciones de dólar MEP y Contado con Liquidación.

El Gobierno nacional dispuso nuevas restricciones para frenar la escalada de los dólares financieros, a raíz de la fuerte suba de los precios que se produjeron en las jornadas.

Los bonos con legislación extranjera deberán permanecer cómo cinco días en las cuentas de los clientes para luego ser vendidos, según una norma de la Comisión Nacional de Valores publicada hoy en el Boletín Oficial.

Esta disposición hace más riesgosa la operación con estos títulos dados los movimientos que pueden producirse durante el plazo de tenencia conocido en el mercado financiero como parking.

Cabe aclarar que la medida afecta sólo a los títulos con legislación extranjera y deja afuera a los de legislación local.

De esta forma se afecta la operación con bonos Globales, donde el Gobierno tiene menos margen de maniobra para intervenir, y no impacta en los BONARES, que tienen legislación local y es el mercado en el que puede influir en el precio.

Esta medida se tomó luego de la última escalada del Contado con Liquidación –donde se opera preferentemente con bonos Globales, CEDEARS y LEDES – que llegó a cotizar por encima de los $ 900.

El Gobierno tiene puesto el foco en contener el precio de dólar en todas sus franjas con todas las herramientas disponibles para llegar a las elecciones presidenciales mostrando cierto control de la situación.

La idea es restringir al máximo las operaciones de dólar Bolsa y que las que se realicen se efectivicen por un mercado dónde el Gobierno tiene más herramientas para influir en las cotizaciones.

La medida afecta a las últimas operaciones pactadas con la legislación anterior que ahora van a tener que regirse por este nuevo plazo de parking que puede afectar el valor de las tenencias.

“Globales no tiene mucho el BCRA, si BONARES. Por eso intenta mover la dolarización hacia los BONARES, para concentrar su intervención ahí con lo cual va salir a vender fuerte en la previa electoral”, explicó el economista Gabriel Caamaño.

Una semana de escalada para el blue

El dólar blue abrirá este viernes 5 de octubre a $865, para cerrar una semana de operaciones con constantes aumentos.

En tanto, las operaciones en la Bolsa de Comercio se verán impactadas por una nueva medida de la Comisión de Valores que impuso una tenencia de al menos cinco días para poder vender los bonos con los que se realizan las compras de dólar MEP y Contado con Liquidación.

El MEP cerró ayer a $784,83 y el Contado con Liquidación a $893,71 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $ 30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 345,83.

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,69.

Reservas internacionales brutas: US$ 26.390 millones.

Riesgo País: 2.719.

dólar gobierno nacional inflación
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleJésica Cirio fue imputada por enriquecimiento ilícito
Next Article Cómo acceder al préstamo de $400.000 que sigue vigente en Anses a Trabajadores

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.