Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIÓ 5,4% EN ENERO
Nacionales

EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIÓ 5,4% EN ENERO

29 de marzo de 2022Updated:3 de mayo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
imagen 2022 03 29 175734
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El nivel de actividad económica registró en enero un incremento de 5,4% en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que retrocedió 0,5% en comparación con diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estas cifras se registraron luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registrara a lo largo de 2021 un crecimiento del 10,3%, que dejó atrás la baja del 9,9% del 2020, cuando se aplicaron restricciones para combatir la Covid-19 en el marco de la primera ola de la pandemia.

El crecimiento de 5,4% verificado en enero constituye la undécima suba interanual consecutiva del indicador.

Al comprar con enero de 2020, el EMAE del primes mes de 2022 marca un incremento de 3,2%, mientras que la suba fue 1,5% frente a enero de 2019.

Por actividad, en enero crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador.

Lideró el crecimiento nuevamente el sector de Hoteles y restaurantes, que aumentó 51,5% interanual y aportó 0,6 puntos porcentuales (p.p) al crecimiento del EMAE en el primer mes del año.

También crecieron a tasas de dos dígitos los rubros Minas y canteras, con el 14% interanual y un aporte 0,4 p.p.; Agropecuario, 10,6% y 0,5 p.p.; Administración pública, 10 % interanual y 0,5 p.p.; y Transporte y comunicaciones, 10,1%, y 0,8 p.p.

Marcaron incrementos además las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con el 4,3% interanual y un aporte 0,5 p.p.; el Comercio, 4 % y 0,5 p.p.; y la Construcción. con una suba de 0,5% y un aporte de 0,02 puntos porcentuales en el resultado del estimador.

A esto se sumó el rubro Impuestos, con un avance del 5,9% interanual y un aporte de 1,1 puntos en el porcentaje final del mes.

Por el contrario, dos sectores marcaron bajas: Pesca, que cayó 15,3% interanual y la actividad industrial, que prácticamente se mantuvo estable respecto al mismo mes del año anterior, al registrar una merma de 0,1% interanual.

En el caso de la Industria, esta leve caída fue la primera tras catorce meses consecutivos en alza y estuvo explicada por paradas técnicas programadas y menor actividad en las fábricas en el contexto de las vacaciones de verano y por las dificultades para completar dotación de personal por el rebrote de Covid-19.

Además, se sumaron los problemas de suministro de energía registrados en la primer parte del mes, por la ola de calor.

Este lunes, los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, hicieron un repaso de los indicadores de la recuperación económica que está atravesando la Argentina.

En el encuentro, celebrado en el Palacio de Hacienda, se destacó que en 2021 la actividad económica tuvo el crecimiento más alto de los últimos 15 años, con una mejora de 10,3%, un máximo desde el inicio de la serie registrada por INDEC en 2004.

Asimismo, se observó que los sectores que más aportaron al crecimiento del PBI fueron la Industria (que subió 15,8%) y el Comercio (que tuvo un aumento del 13,2%), y se valoró positivamente el incremento de las inversiones de 32,9% promedio anual.

Durante el encuentro, Guzmán, Kulfas y Moroni también evaluaron el ritmo del intercambio comercial, que cerró en 2021 con un crecimiento de las exportaciones del 9%, una dinámica que continúa en alza.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDELFOR BRIZUELA CELEBRÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY CONTRA LA TORTURA Y LOS TRATOS CRUELES E INHUMANOS
Next Article PREOCUPA EL DESABASTECIMIENTO EN SUPERMERCADOS DE LA CAPITAL

Artículos Relacionados

Actualidad

Milei anunció una alianza con el PRO para darle una «paliza en las urnas» a Kicillof en las elecciones de PBA

24 de mayo de 2025
Nacionales

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

24 de mayo de 2025
Nacionales

Cristina Kirchner encabezará el Encuentro de la Cultura Popular para «desmontar el relato de la derrota»

24 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.