Medios Rioja
    What's Hot

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»El Nobel de la Paz se anuncia mañana con más de 340 candidatos
    Internacionales

    El Nobel de la Paz se anuncia mañana con más de 340 candidatos

    6 de octubre de 2022Updated:6 de octubre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    658082 premio 20nobel 20paz afp
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Aunque el Comité no hace pública la lista, los potenciales galardonados están relacionados a temáticas tan diversas como la guerra en Ucrania, los derechos humanos y el cambio climático.

    El Comité Nobel noruego anunciará este viernes en Oslo el ganador del Premio Nobel de la Paz. Hay más de 340 candidatos en un momento marcado por la invasión rusa a Ucrania, las catástrofes provocadas por el cambio climático y el retroceso de los derechos humanos, entre otras cuestiones.

    La cercanía del día clave pone de manifiesto las diferencias entre los expertos, que se dividen entre aquellos que auguran un premio crítico hacia la ofensiva lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin, aquellos que anticipan un recordatorio sobre la urgencia de actuar ante el calentamiento global y quienes se inclinan por defensores de los derechos humanos. La decisión se conocerá este viernes a las 6, hora de la Argentina.

    El comité nunca hace pública la lista de aspirantes, pero éstos son revelados por aquellos con capacidad de presentar candidatos, entre los que se incluyen funcionarios electos de cualquier país o exganadores del galardón, entre otros.

    Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo (PRIO), opinó que la líder de la oposición bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanovskaya o el opositor ruso Alexei Navalny, encarcelado tras sufrir un envenenamiento, merecerían ser premiados conjuntamente. Para Urdal se trata de «dos referentes de las actividades prodemocracia no violentas en sus países respectivos», y ambos «son muy firmes detractores de la guerra en Ucrania».

    También es posible que, como otra forma de recordar el conflicto en Ucrania (el más cercano a Noruega desde la Segunda Guerra Mundial) concedan el galardón a quienes documentan los presuntos crímenes de guerra durante el conflicto, como la Corte Penal Internacional de La Haya o la web de investigación Bellingcat.

    Urdal consideró asimismo que, a pesar de que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aparece entre los favoritos en las apuestas previas, el comité reflexionará probablemente dos veces antes de dar el premio a un presidente en guerra, incluso si Ucrania es la víctima de esta guerra». «Siempre habrá atrocidades, incluso del lado ucraniano», señaló.

    Otros observadores centran las posibilidades en la movilización ante el cambio climático y señalan que también es una temática digna de un Nobel, sobre todo después de un año nuevamente marcado por fenómenos meteorológicos extremos, desde un calor extremo histórico en Europa hasta devastadoras inundaciones en Pakistán.

    «Dando el premio de la Paz a la causa climática, el comité Nobel tiene la posibilidad única de decir que las numerosas crisis a las que el mundo hace frente deben resolverse juntas», dijo Oda Andersen Nyborg, directora del Consejo Noruego para la Paz.

    Entre los nombres que destacan en este ítem figuran la joven sueca de la causa climática Greta Thunberg, y su movimiento Fridays for Future, el venerado naturalista y pedagogo británico David Attenborough y otros militantes ecologistas.

    También hay quienes auguran que jefe de la ONU, António Guterres, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o el ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, cuyo país está amenazado por la subida del nivel del mar, deberían ser galardonados.

    Más allá de la causa climática, aparecen entre los posibles premiados militantes por los derechos y libertades de China, Afganistán o Irán, y la ONG anticorrupción Transparencia Internacional.

    Sverre Lodgaard, investigador del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, no descarta que el comité Nobel se abstenga de entregar el premio como hizo, por última vez, hace 50 años. «Nadie puede hacer valer un gran avance en materia de paz, los conflictos parecen no tener fin y los acuerdos parecen hechos para ser vulnerados», dijo.

    El año pasado, el Nobel premió a dos periodistas estandartes de la libertad de expresión, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, cuyos respectivos medios están amenazados de cierre o sufrieron la cancelación de su licencia.

    Fuente: Página 12

    nobel
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLa actividad industrial creció 7,6% durante agosto y la construcción 7,3%
    Next Article Brutal ataque en el handball: desfiguró a golpes a su rival y le provocó una conmoción cerebral

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Interpol lanzó alerta roja por Jones Huala

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses por la muerte de un joven afroamericano

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    La Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales (EXIGIR) se sumó a los…

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.