En un momento de alta tensión entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y el gobierno de Javier Milei, el Papa Francisco recibirá a una destacada delegación sindical argentina en la residencia de Santa Marta. El encuentro, que se llevará a cabo el próximo lunes, marcará un hito al ser la primera vez que Francisco recibe a una comitiva de tan alto nivel de la central obrera en Roma.
La delegación que viajará a Roma está encabezada por dos de los tres secretarios generales de la CGT: Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros). También estarán presentes Maia Volcovinsky (Judiciales), Marina Jaureguiberry (SADOP), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Rodolfo Daer (Alimentación). Este encuentro, aunque ya ha habido reuniones individuales entre el Papa y dirigentes sindicales, será el primero en el que la cúpula de la CGT se presenta en conjunto ante el pontífice.
El contexto político
La visita llega en un momento crítico para la CGT, que ha manifestado su oposición a las políticas económicas del gobierno de Milei, incluyendo la reforma laboral propuesta. La central obrera ha mostrado solidaridad con sectores de la sociedad como jubilados y trabajadores de la educación, quienes también están siendo afectados por las políticas actuales.
Además, Francisco ha mantenido una actitud activa frente a los acontecimientos en Argentina, como se evidenció en su reciente encuentro con Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, en medio de la controversia sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas.
La agenda de Francisco
Este encuentro se produce poco después del viaje más extenso de Francisco en su papado, que abarcó cuatro países de Asia y Oceanía durante doce días. La gira incluyó visitas a Indonesia, Timor Oriental, Papua-Nueva Guinea y Singapur, cubriendo un total de 32.814 kilómetros. Este viaje ha sido el único planificado para la segunda mitad de 2024, dejando para el futuro cercano la posibilidad de una visita a Argentina.
El 20 de septiembre, Francisco encabezará un seminario en Roma con representantes de movimientos sociales de todo el mundo, en conmemoración del décimo aniversario de un encuentro similar en Bolivia.