El Partido Justicialista lanzó este lunes un durísimo comunicado contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de actuar con “negligencia” e “imprudencia” al respaldar públicamente a Israel y Estados Unidos en su conflicto armado con Irán. Según el documento difundido por la Secretaría de Relaciones Internacionales del PJ, las declaraciones del mandatario podrían exponer a los ciudadanos argentinos a situaciones de violencia y represalias.
“El PJ expresa su categórico rechazo a las temerarias declaraciones de Milei sobre la condición de enemigos que aplica a otras naciones”, sostiene el texto. Para el peronismo, el jefe de Estado confunde opiniones personales con política exterior, generando consecuencias potencialmente peligrosas.
Llamado a la paz y advertencias por el uso de la fuerza
El documento plantea que la Argentina debe preservar su rol histórico de país pacífico y no alineado, y que no puede permitirse tomar partido militante en una guerra “ajena y lejana” que puede traer riesgos innecesarios al país.Partido Justicialista
“La amenaza o el uso de la fuerza nunca son recursos justificados cuando existen canales pacíficos para la resolución de los conflictos”, advirtió el comunicado. A su vez, se exigió que la agenda internacional se rija por el interés nacional, no por afinidades ideológicas o simpatías personales. El PJ remarcó que Argentina ha sido históricamente una nación sin enemigos predeterminados, con una sólida vocación multilateralista y un firme compromiso con la preservación de América Latina como zona de paz.
Críticas por la postura sobre Irán e Israel
La reacción del PJ llega luego de que Javier Milei manifestara su respaldo total a Israel y EE.UU. en la escalada bélica con Irán, país al que calificó como “enemigo” de Argentina. La declaración generó alarma tanto en sectores de la política nacional como en la comunidad diplomática.
El comunicado justicialista fue tajante: “No es conveniente para el pueblo argentino involucrarse de modo militante en guerras ajenas donde no existen intereses vitales en juego y que puedan generar acciones de violencia en nuestro propio territorio”.
Argentina fue víctima de dos atentados terroristas: el primero, contra la embajada de Israel en 1992, y el segundo, contra la AMIA en 1994. En ambos casos, la Justicia acusó a funcionarios y exfuncionarios del régimen iraní como responsables de los ataques. Por eso, el PJ también subrayó que cualquier posicionamiento del Gobierno nacional debe ser cuidadoso y responsable, para evitar que el país vuelva a quedar en la mira del terrorismo internacional.
Defensa del uso pacífico de la energía nuclear
El documento del PJ también destacó el rol de la Argentina como referente internacional en el uso pacífico de la energía nuclear, destacando la cooperación bilateral con Brasil y el liderazgo en iniciativas de desarme global.
“Argentina y Brasil son un ejemplo de cooperación internacional. Nuestro país tiene capacidad tecnológica para enriquecer uranio, pero eligió promover la paz global”, señaló el texto.