Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - En Chaco avanzan las políticas públicas destinadas a reducir las desigualdades de género
Economia

En Chaco avanzan las políticas públicas destinadas a reducir las desigualdades de género

19 de septiembre de 2022Updated:19 de septiembre de 20226 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6327495d25780 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La directora provincial de Economía, Igualdad y Género, Iara Tejeda Martínez, expresó a Télam Chaco elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género de la historia para garantizar una asignación y distribución de recursos más justa entre varones, mujeres y disidencias.

El Gobierno chaqueño avanza en la implementación de iniciativas de formación e inserción laboral de las mujeres en sectores económicos masculinizados, con las que buscan reducir desigualdades de género.

Télam dialogó con la titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género (DEIyG) de Chaco, Iara Tejeda Martínez, dependencia que, desde su creación en 2021, trabaja en la construcción de diagnósticos y el diseño de políticas económicas que impacten en la disminución de brechas de desigualdad de género.

«Buscamos que las políticas económicas como las políticas públicas que diseñamos de manera conjunta o individual, y en función a eso, trabajar una respuesta por parte del Estado provincial que aborde las brechas de género para reducirlas o erradicarlas«, dijo la funcionaria.

Tejeda Martínez señaló que la creación del área responde a una política de igualdad de géneros impulsada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, que, a través de la Unidad de Coordinación y Seguimiento de Políticas Públicas para la Igualdad, busca transversalizar la mirada de género en las políticas públicas y en las normativas del gobierno provincial.

«En Chaco hay un trabajo previo hecho, no sólo desde que se creó la Dirección el año pasado, sino que hay un trabajo previo porque tenemos una mujer como vicegobernadora y ella es la que encabeza toda la agenda de políticas públicas con perspectiva de género en la provincia, no solo desde el Gobierno provincial, sino que trabaja de manera articulada con los municipios», explicó la contadora pública y militante feminista.

En la actualidad, Chaco y Buenos Aires son las únicas provincias que cuentan con un área específica de Economía y Género dedicada a la generación de herramientas de análisis y diseño de políticas económicas con perspectiva de género.

«La construcción es el sector que genera más empleo registrado en la provincia y nosotras nos estamos quedando afuera de ese sector, solo el 1% del sector son mujeres».

En el caso de Chaco, la dirección se encuentra en el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Desdee allí se impulsó el primer presupuesto provincial con perspectiva de género de la historia para garantizar una asignación y distribución de recursos más justa entre varones, mujeres y disidencias.

En este sentido, para 2022 se identificaron acciones y programas tendientes a reducir brechas de género que alcanzaron un 4,18% del presupuesto total provincial.

La brecha de género en el empleo en la provincia de Chaco para el tercer trimestre de 2021 es de -24,8 puntos porcentuales y en la tasa de actividad es de -26,6% de acuerdo los datos publicados por la Dirección nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) en el informe «Las brechas de género en las provincias argentinas».

Según el informe realizado por la DEIyG chaqueña, denominado «Mujeres en el sector de la construcción», tan solo el 1% de las mujeres se inserta en el sector de la construcción, mientras que en los varones el número asciende a 21,1% en este sector que se caracteriza por ser una de las actividades económicas más dinámicas en cuanto a generación de empleo.

La funcionaria planteó que «la construcción es el sector que genera más empleo registrado en la provincia y nosotras nos estamos quedando afuera de ese sector».

De esta manera, dijo que «la obra pública es un factor de reactivación económica, y estamos hablando de una reactivación económica poscrisis de 2018 y pospandemia y es una herramienta que tiene el Estado, precisamente para generar o dinamizar la economía nuevamente».

La brecha de gnero en el empleo en la provincia de Chaco para el tercer trimestre de 2021 fue de 248 puntos porcentuales Foto Pablo Caprarulo
La brecha de género en el empleo en la provincia de Chaco para el tercer trimestre de 2021 fue de -24,8 puntos porcentuales. (Foto Pablo Caprarulo)

El Gobierno chaqueño impulsó el programa Construir con Todxs que busca promover el trabajo de las mujeres y disidencias en la construcción, a través del cual se brindan capacitaciones en albañilería, pintura, electricidad, carpintería, manejo de maquinaria hidráulica con certificación del Ministerio de Educación provincial.

«El ciclo de la obra pública o el ciclo de cualquier obra de la construcción está pensado desde el principio hasta el final para los varones, y romper un montón de lógicas que se dan adentro de ese ciclo lleva trabajo y no es solamente tomar una mujer y que ingrese a una obra, sino que hay que generar un montón de condiciones previas», explicó Tejeda Martínez.

«Hay que trabajar también la perspectiva de género con las empresas, con los sindicatos y con los mismos compañeros de trabajo que van a ser compañeros de esas mujeres, porque precisamente por esto, porque la lógica del ciclo de la construcción está pensada para varones para que solamente cohabiten varones», puntualizó.

En el sector de la economía del conocimiento apenas tres de cada diez personas que se dedican a la programación en la provincia son mujeres

Por otra parte, en lo que respecta a la economía popular, la funcionaria sostuvo que «estamos trabajando con una impronta territorial, con las distintas áreas de los municipios del resto de la provincia, que tienen que ver con relevar y con formar a las mujeres de la economía popular».

«El trabajo formal no debería ser a lo único que tenemos que apuntar, sino también a este otro tipo de economía, que es muy importante en Chaco y donde mayoritariamente somos mujeres las que estamos en ese sector de la economía popular, y porque existen un montón de situaciones de desigualdades previas que hacen también que las mujeres se desenvuelvan en ese tipo de actividades que tienen que ver muchas veces con tareas de cuidado», explicó Tejeda Martínez.

«También en el sector de la economía del conocimiento somos menos las mujeres, en el caso de Chaco, tres de cada diez personas que se dedican a la programación son mujeres, tres solamente y estamos hablando de un sector de la economía que tiene en promedio los salarios más altos».

En este sentido, se informó que para 2023 se va a encarar un programa que fortalezca la inserción de mujeres en el sector de la economía del conocimiento que será llevado adelante por el Ministerio de Educación provincial.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEste domingo hubo otro incendio forestal y hay preocupación máxima en las autoridades
Next Article Alberto Fernández ratificó a Miguel Pesce como presidente del Banco Central

Artículos Relacionados

Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Economia

El consumo de carne no repunta y sigue en los niveles más bajos de la historia

6 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

“Conozco a Cavallo, pero elegí no juntarme con él”: Campi personifica al ex ministro en la serie de Menem

10 de julio de 2025

El actor y humorista sostuvo que decidió rememorar al ex funcionario a partir de una…

Milei vetará las leyes de aumento de jubilaciones y de la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

Se suspendió el juicio a la enfermera por la muerte de Maradona

10 de julio de 2025

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

10 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.