El área de Mujer y Diversidad, brindó a la comunidad riojana el informe Estadístico Provincial del Primer Semestre del Año 2024, a través de su Observatorio de la Violencia de Género que hubo 824 situaciones de violencia abordadas en la provincia durante el primer semestre del año, de enero a junio inclusive, donde 565 corresponden a capital y 259 al interior.
En cuanto a capital, puede entreverse que el 80% de las situaciones de violencia ingresó por oficios judiciales, donde el 90% de las personas asistidas son mujeres cis y el 10% mujeres trans y travestis, de las cuales el 80% oscila entre los 25 y 39 años promedio.
En cuanto a los niveles de riesgo, se detectó que el 52% de las situaciones de violencia relevadas son de riesgo alto mientras el 28% son de riesgo medio, identificándose a su vez 14 situaciones de violencia extrema, donde el 77% de las personas no percibe el peligro y/o riesgo de vida que corre al encontrarse expuestas a situaciones de violencia de género.
Con respecto a la tipología de las violencias, prevalece la psicológica en un 40% y la física en el 20%, observándose asimismo el 12% de violencia económica y patrimonial, donde la violencia digital mediante la coacción y manipulación también puede mencionarse como otra violencia detectada. No obstante, es fundamental entender que por lo general en cada situación de violencia en particular siempre se observa la repetición de distintas violencias, donde la económica aparece con mayor frecuencia.
Además, es importante destacar que las situaciones de violencia tienen múltiples impactos negativos en la salud mental de las mujeres y diversidades, tal es así que el 19% ideó, planificó e intentó suicidarse. Esto, puede contrastarse en términos comparativos con los datos relevado de manera anual en el 2023, enciendo toda alarma, dado que el índice anual del año pasado rondo el 33%, y en el primer semestre de este año ya tenemos porcentaje por demás elevados.