Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - En noviembre se crearon 47.800 trabajos registrados y el total ya supera los 13 millones
Nacionales

En noviembre se crearon 47.800 trabajos registrados y el total ya supera los 13 millones

3 de febrero de 2023Updated:3 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
pymes empleo 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,018 millones en noviembre de 2022, según el último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En términos desestacionalizados, el trabajo registrado en noviembre subió 0,4% en relación al mes anterior (47,8 mil personas más); y, con respecto a igual período de 2021 marcó un avance de 5,1%, al sumar alrededor de 630.800 nuevos empleos.

De ese total, se contabilizaron 10,138 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,880 millones de personas con empleo independiente (monotributistas y autónomos).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad de 0,2% en el último mes (20,8 mil trabajadores más), precisó el informe del Ministerio de Trabajo dado a conocer hoy.

Durante el décimo primer mes del año pasado el sector privado fue el que más contribuyó a la creación de empleo (+12 mil personas), seguido por el sector público (+7,9 mil personas).

Por su parte, el trabajo independiente creció 0,9% con relación al mes anterior (27 mil empleos más).

Esta expansión se explica, principalmente, por el aumento en la cantidad de trabajadores y trabajadores que adhirieron al monotributo (+1,6%, 31,4 mil trabajadores), superior a la caída observada en el número de trabajadores/as encuadrados/as en el monotributo social (-0,8%, 4,7 mil personas menos).

Por su parte, el trabajo en el régimen autónomo presentó una variación de 0,1%.

En la comparación interanual, el total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,4% (+331 mil trabajadores).

Este incremento obedeció, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,5%, 269,3 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+1,8%, 58,9 mil empleos más).

El trabajo en casas particulares presentó una variación positiva de 0,6% con relación a noviembre de 2021 (3 mil trabajadores más).

Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 11,6% (+299,5 mil trabajadores) en la comparación interanual.

El conjunto del trabajo independiente fue impulsado por las categorías de monotributo (+39,7% monotributo social y +7,7% monotributo).

Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+1,3%).

En tanto, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) correspondiente a diciembre, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, del total de los aglomerados relevados, se contrajo 0,3% en relación al mes anterior.

Esta caída se debió, fundamentalmente, a la reducción del empleo por razones estacionales en los sectores de Construcción y Enseñanza.

Excluyendo a estos sectores, el nivel de empleo registrado privado alcanzó un crecimiento de 0,2%.

En cuanto a los movimientos de personal, la tasa de salida presenta un leve crecimiento y se ubica en 2,2%, valor en el que oscila, con leves variaciones, desde julio de 2022; y la tasa de entrada presenta un comportamiento descendente y se ubica en 1,9 puntos porcentuales.

Las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas (2,2%).

Se registran expectativas positivas para la contratación de personal en forma ininterrumpida desde febrero de 2021, es decir 23 meses de manera consecutiva. (Télam)

crecimiento empleo trabajo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSantiago Cafiero viajó a Turquía buscando inversiones en satélites, medicina nuclear y minería
Next Article Operativo contra el matrimonio infantil en India: más de 2000 detenidos

Artículos Relacionados

Economia

La UCA asegura que el dato de pobreza que dio el Gobierno estaría sobreestimado hasta un 5%

28 de junio de 2025
Nacionales

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rechazan la suba de retenciones y apoyan al campo

28 de junio de 2025
Nacionales

Sturzenegger cuestionó a la Justicia por el feriado del Día del Trabajador del Estado: «Para no laburar te sacan un fallo en dos minutos»

28 de junio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

28 de junio de 2025

Con la llegada del frío, especialistas advierten sobre los riesgos del asma y la EPOC.…

Receta de cheesecake de dulce de leche con queso crema, rápida y fácil

28 de junio de 2025

¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

28 de junio de 2025

Día Internacional del Orgullo: cómo se gestó el Orgullo que impulsó los derechos LGBTQIA+

28 de junio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.