Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Estados Unidos hace un último intento para evitar la parálisis del Gobierno
Internacionales

Estados Unidos hace un último intento para evitar la parálisis del Gobierno

30 de septiembre de 2023Updated:30 de septiembre de 20235 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
5942cb9f8deb2 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Cámara de Representantes votará este sábado una propuesta de última hora presentada por su presidente, el republicano Kevin McCarthy, para una financiación temporal, un «parche» de 45 días para financiar a las administraciones que incluye ayudas para las zonas afectadas por desastres naturales.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará este sábado una propuesta de última hora presentada por su presidente, el republicano Kevin McCarthy, para una financiación temporal que permitiría evitar una parálisis del Gobierno federal, que se producirá en las primeras horas del domingo si no hay acuerdo sobre el presupuesto.

La propuesta del líder republicano ofrece un «parche» de 45 días para financiar a las administraciones e incluye ayudas para las zonas afectadas por desastres naturales, un pedido de la Casa Blanca, pero no contempla cambios en la política fronteriza, rechazados por los demócratas.

A la vez, no incluye los 6.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, un golpe a los aliados del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que acudió al Congreso la semana pasada para intentar convencer a Washington de que lo ayude cruzar «la línea de llegada» ante Rusia.

Un puñado de republicanos seguidores del expresidente Donald Trump se niega a desbloquear cualquier nueva ayuda a Kiev por considerar que esos fondos deberían destinarse a la crisis migratoria de Estados Unidos, consignó la agencia de noticias AFP.

«Vamos a votar un ‘parche’ para la financiación para que el Estado siga funcionando durante 45 días y que la Cámara y el Senado puedan hacer su trabajo», señaló McCarthy ante la prensa, después de una reunión de casi dos horas a puerta cerrada, recogió la agencia Europa Press.

Ante la consulta de si le preocupa que dentro de su partido intenten destituirlo por este proyecto de ley, el presidente de la Cámara de Representantes respondió: «Si tengo que arriesgar mi puesto por defender a los ciudadanos estadounidenses, lo haré».

Este viernes, unos 21 legisladores republicanos de línea dura, liderados por Matt Gaetz, un aliado de Trump, votaron junto a los demócratas en contra de una propuesta anterior de McCarthy, que preveía recortes de casi el 30% y estrictas medidas de seguridad fronteriza, porque consideraron que era insuficiente.

Trump, que al igual que el presidente Joe Biden aspira a presentarse en las elecciones de 2024, ordenó a sus congresistas «paralizar» al gobierno federal a menos que los demócratas se avengan a «todos» sus reclamos presupuestales.

Biden, por su parte, responsabiliza a los republicanos de la situación: «Hay quienes en el Congreso ahora mismo están sembrando tanta división que están dispuestos a paralizar el gobierno esta noche. Es inaceptable», escribió este sábado el mandatario demócrata en X (antes Twiter).

Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, lograron aún aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expira a la 1 de la mañana del domingo hora argentina.

El Senado elaboró por su parte un proyecto de ley bipartidista que financiaría al Gobierno en los niveles actuales hasta el 17 de noviembre y que contempla ayuda para Ucrania y para desastres naturales, pero que no cuenta en principio con el visto bueno de los republicanos de la cámara baja, que deben aprobarla para que se convierta en ley.

«Tras reunirme esta tarde con los republicanos de la Cámara de Representantes, está claro que el erróneo proyecto de ley del Senado no tiene manera de avanzar», escribió el viernes por la noche McCarthy en X.

Si no hay un acuerdo de último minuto, la mayor economía del mundo funcionará a cámara lenta desde el domingo: 1,5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.

Algunos empleados públicos, cuyas funciones son consideradas «esenciales», deberán continuar trabajando. Otros quedarán en desempleo técnico. Recibirán su salario de forma retroactiva una vez se solucione la parálisis presupuestal.

Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos vivió en 2018 su «shutdown» (cierre del Gobierno federal) más largo. Según varias estimaciones, el PBI perdió entonces más de 3.000 millones de dólares.

A horas de la fecha límite, Estados Unidos se prepara para una nueva paralización de servicios públicos: los funcionarios ya fueron notificados el jueves de la inminente situación.

La mayoría de los parques nacionales estadounidenses, como Yosemite o Yellowstone, permanecerán cerrados.

También se prevé una grave perturbación del tráfico aéreo, ya que los controladores y funcionarios de la agencia de seguridad del transporte dejarán de recibir su salario.

Unos siete millones de mujeres y niños podrían verse privados de ayuda alimentaria, según la Casa Blanca.

Un vocero del Departamento de Estado alertó de que es necesario mantener, además de la ayuda financiera a Ucrania, la asistencia humanitaria en el mundo, los fondos dedicados a la crisis migratoria o la lucha contra el crimen en África.

Por el contrario, continuarán funcionando los considerados «servicios esenciales» como protección de fronteras, cuidados médicos hospitalarios, control del tráfico aéreo, aplicación de la ley o mantenimiento de la red eléctrica.

Cada semana con el Gobierno federal paralizado, le costaría al PBI estadounidense 0,2 puntos de crecimiento en el cuarto trimestre, según economistas del banco de inversión Goldman Sachs.

estados unidos gobierno
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDebate presidencial: los candidatos arriban a Santiago del Estero y preparan sus estrategias
Next Article Empleadas domésticas: definen nuevo aumento para octubre

Artículos Relacionados

Internacionales

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev con drones y misiles: al menos 15 heridos

25 de mayo de 2025
Internacionales

León XIV rinde homenaje a Francisco: «Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres»

25 de mayo de 2025
Internacionales

China emitió directrices dietéticas nacionales para frenar el aumento de la obesidad

25 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Reapareció Cristina Kirchner en un acto por el 25 de Mayo y habló del dólar: «El default está a la vuelta de la esquina»

25 de mayo de 2025

La expresidenta habla un acto del Encuentro de la Cultura Popular, que se realiza este…

Torneo Apertura: San Lorenzo quedó eliminado de los Playoffs frente a Platense

25 de mayo de 2025

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev con drones y misiles: al menos 15 heridos

25 de mayo de 2025

León XIV rinde homenaje a Francisco: «Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres»

25 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Reapareció Cristina Kirchner en un acto por el 25 de Mayo y habló del dólar: «El default está a la vuelta de la esquina»

25 de mayo de 2025

Torneo Apertura: San Lorenzo quedó eliminado de los Playoffs frente a Platense

25 de mayo de 2025

Ataque masivo de Rusia sobre Kiev con drones y misiles: al menos 15 heridos

25 de mayo de 2025

León XIV rinde homenaje a Francisco: «Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres»

25 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.