Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Estiman que las exportaciones agroindustriales alcanzarán récord de u$s55.000 millones
Economia

Estiman que las exportaciones agroindustriales alcanzarán récord de u$s55.000 millones

21 de octubre de 2022Updated:21 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
trigo 3
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Destacaron la «resiliencia del sector» a pesar de las «condiciones desventajosas» por causa de razones endógenas y exógenas.

Las exportaciones agroindustriales alcanzaron la cifra récord de u$s39.549 millones entre enero y agosto de este año, sumadas las de productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario, según un análisis de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Además, destacaron la «resiliencia del sector» a pesar de las «condiciones desventajosas» por causa de razones endógenas y exógenas.

De mantenerse la tendencia, cerrarán 2002 con un máximo histórico de u$s55.000 millones.

El mismo también destacó que «el complejo agroexportador argentino genera más de dos tercios del total exportado por el país«, y precisó que «las exportaciones de productos primarios (PP) más las manufacturas de origen agropecuario (MOA) han generado en los últimos cinco años exportaciones por US$ 223.827 millones, teniendo en cuenta la estimación para 2022».

«Y en lo que ha transcurrido del siglo XXI, la cifra total acumulada es de US$ 762.995 millones de agroexportaciones«, indicó Coninagro, que puso de relieve que «la relevancia del monto califica la importancia del sector agroexportador argentino, que genera más de dos tercios del total exportado por el país, que logra ingresar significativamente en mercados complejos y alejados, de Asia, Europa y, Norte de África como ningún otro rubro».

Además, remarcó que el sector agroindustrial «genera una participación en el total mundial de exportaciones de su rubro, de cerca de 2%, que multiplica con creces el total argentino en todos los rubros, de 0,3%, y que compite con calificada tecnología, relevancia geoestratégica y participación múltiple de empresas grandes, medianas y pequeñas».

«Vemos con asombro esta potente capacidad exportadora del sector aún en situaciones adversas, y aprovechamos este soporte de datos para solicitar una vez más la baja impositiva», sostuvo por su parte el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

El análisis puntualizó que «el sector alcanza estos números récord aun en condiciones desventajosas comparando con sus competidores por razones endógenas, como escasez de financiamiento, inestabilidad macroeconómica, exceso de regulaciones obstructivas, impuestos a las exportaciones y brecha cambiaria».

También mencionó las «razones exógenas, como el pago de aranceles de ingreso en mercados externos por carencia de tratados de libre comercio».

De todos modos, destacó que la agroindustria tiene «una capacidad de resiliencia notable poniendo de manifiesto la magnitud del sector».

Los resultados reportados por Coninagro no incluyen el mes de septiembre, cuando el sector tuvo un régimen cambiario especial, conocido como dólar soja, que ofreció $200 por cada divisa ingresada por la exportación de la oleaginosa.

Sin embargo, en el escenario local suma presión la sequía que golpea a la producción de granos. En el caso del trigo, ya se perdieron 200 mil hectáreas sólo en la zona núcleo y la producción caería a 16,5 millones de toneladas.

Estos números se dan en un año signado por el aumento exponencial del precio internacional de los alimentos, principalmente a partir del estallido de la invasión Rusa en Ucrania. Los países son los principales proveedores de granos de Europa.

Fuente: Ámbito

exportaciones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl operativo de la definición: seis mil policías y dos horas de espera para la hinchada del campeón
Next Article Últimos días de #ArgentinaEnEscena: Mirá la agenda completa

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.