Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Familiares de caídos en Malvinas visitaron el cementerio de Darwin
Sociedad

Familiares de caídos en Malvinas visitaron el cementerio de Darwin

5 de diciembre de 2024Updated:5 de diciembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
familiares malvinas
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Es el tercer vuelo chárter humanitario trabajado mancomunadamente entre la Corporación América, la Comisión de Familiares y el primero luego de la pandemia.

Luego de casi cinco años, 140 familiares de caídos en Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, volvieron a las islas a homenajear a los que se encuentran enterrados en el cementerio de Darwin.

El viaje fue posible gracias a las gestiones diplomáticas llevadas a cabo por la Cancillería argentina, la Asociación de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, de Corporación América y de Aeropuertos Argentina.

El grupo viajó este miércoles a la madrugada en un Boeing 737 chárter de la empresa Andes hacia las Islas Malvinas que aterrizó en el aeropuerto de Monte Agradable a las 06:30 horas para luego ser trasladado al cementerio de Darwin en donde se encuentran enterrados los restos de 238 de los 649 combatientes caídos durante el conflicto del Atlántico Sur ocurrida en 1982.

En esta oportunidad, se ha priorizado a padres y madres de los héroes caídos en combate, a aquellos que no han viajado con antelación a las islas y, como novedad, se ha incorporado a familiares de caídos por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

El grupo, compuesto por 140 familiares, permaneció en el lugar 9 horas durante las que los integrantes recorrieron el lugar, visitaron el Cenotafio (monumento en homenaje a quienes perdieron la vida durante el conflicto) y pudieron tener un momento de recogimiento en recuerdo a sus afectos perdidos.

Acerca del cementerio de Darwin

El cementerio de Darwin fue construido para dar sepultura a los combatientes argentinos que murieron en el conflicto del Atlántico Sur en 1982. Del total de 649 caídos argentinos, 238 soldados argentinos descansan en el cementerio de Darwin, cuyos restos se encontraban en tumbas colectivas o en campos de batalla en distintos puntos del archipiélago.

Luego de recolectar los cuerpos, se les dio sepultura en este cementerio el 19 de febrero de 1983 con honores militares y una misa cristiana.

Luego, en 1999 y a partir de una Declaración Conjunta entre la República Argentina y el Reino Unido, se acordó la construcción del Cenotafio, monumento constituido por 24 placas de granito con el nombre de los 649 argentinos muertos durante el conflicto. Por otro lado, un gran número de las 232 tumbas actuales llevaban una cruz con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.

Trabajo Humanitario en las Islas Malvinas

En cumplimiento del derecho internacional humanitario, y gracias a la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Equipo Argentino de Antropología Forense, y previo acuerdo bilateral (bajo cláusula de salvaguarda de soberanía) suscripto por la Argentina con el Reino Unido en diciembre de 2016, se han logrado identificar los restos de 121 caídos en las Islas, representando un cierre emocional y la posibilidad de honrar a sus seres queridos de manera adecuada para la mayoría de los familiares.

Como resultado de la primera fase del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, junto con los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido, contaron con el invaluable apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 (hoy Aeropuertos Argentina) y Eduardo Eurnekian en la coordinación de dos viajes humanitarios al cementerio en los años 2018 y 2019 para que los familiares pudieran reencontrarse con los suyos ahora identificados con nuevas lápidas con nombre y apellido.

NA

Corporación América darwin malvinas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEn 2025 será obligatoria la receta electrónica para medicamentos
Next Article Luto en la Cultura riojana: falleció Virginia Hansen

Artículos Relacionados

Sociedad

Argentina, uno de los países más solidarios con refugiados y desplazados del mundo

19 de julio de 2025
Sociedad

Aumentaron la recompensa para quien aporte datos sobre Peli Mercado, desaparecida hace 20 años

19 de julio de 2025
Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.