Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Actualidad»Fernando Báez: Villa Gesell, entre la indiferencia y el olvido
    Actualidad

    Fernando Báez: Villa Gesell, entre la indiferencia y el olvido

    2 de enero de 2023Updated:2 de enero de 20235 Mins Read11 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    684842 whatsapp 20image 202023 01 01 20at 2020 17 01 20 281 29
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasaron casi tres años del asesinato a Fernando Báez Sosa y Villa Gesell no luce muy distinta de aquel entonces. Enero siempre es el mes más fuerte para todo el corredor atlántico y la localidad bonaerense ahora está repleta de visitantes, tal como aquella madrugada del 18 de enero de 2020. Muchos de ellos, además, son jóvenes, característica que históricamente definió el perfil turístico de la Villa. 

    Las reservas y compras de alojamiento y pasajes presagian para el verano 2023 otra temporada al alza en la era postcuarentena. Un escenario impensado en enero del 2020, sobre todo después de un crimen que conmocionó al país entero y amenazó con romper la reputación de una ciudad que siempre pareció llevar al límite la convivencia del turismo juvenil con operativos de seguridad no siempre bien direccionados y una conducción municipal que nunca se involucró demasiado en estas disonancias.

    Durante aquel 2020, incluso, se llegó a discutir en la política doméstica la oportunidad de inhabilitar por siempre los locales bailables. El tema circuló en agenda mientras aún perduraba el caso Báez Sosa en la opinión pública, aunque luego continuó también durante la pandemia. La propuesta llegó incluso al extremo de analizar la posibilidad de cambiar el perfil joven que la Villa detentaba desde mediados de la década del 60’, cuando la película Los Inconstantes hizo descubrir esa playa hasta ese entonces desconocido primero a la posteridad y luego al resto del país.

    Finalmente, otras prioridades corrieron el eje y a la salida de las restricciones sociales volvieron a abrir salas características de la noche geselina como Dixit y Pueblo Límite. Las últimas noticias de ambas son denuncias de violaciones que jóvenes hicieron el verano pasado. En efecto, nada había cambiado demasiado nunca, por lo visto.

    Aunque la Villa se sacudió con el crimen de Fernando Báez Sosa, tardó un tantito más que el resto en entender la magnitud de lo que había pasado. La primera reacción fue, probablemente, la misma que la de cualquier destino turístico: temer por la demonización del lugar en el momento más productivo del año. No fue en Gesell, sino en Buenos Aires donde sucedieron las primeras grandes manifestaciones públicas: el departamento de la familia Báez Sosa, en la portería de un edificio de Recoleta, comenzó a nuclear distintas acciones. Que iban desde encuentros sobre la vereda de la avenida en la que estaba la vivienda, hasta carteles en blanco y negro tamaño oficio con la cara del joven de 18 años y la leyenda: “Justicia por Fernando, asesinado en Villa Gesell”.

    La pregunta se hubiese impuesto en cualquier lugar ante un hecho similar, aunque no en Gesell: “¿Qué estabas haciendo cuando pasó lo de Fernando?”. Inicialmente, la noticia discurrió por el pueblo de manera imprecisa en aquella madrugada del 18 de enero del 2020: se hablaba confusamente de una pelea de pibes en situación de boliche, una ambulancia, policía. Bardo. Nada distinto a cualquier otra historia en la memoria.

    Hasta que apareció un dato escalofriante: “Uno murió”. Y ahí comenzó a cambiar todo: a medida que avanzaba la madrugada, Villa Gesell se volvía tendencia principal de Twitter Argentina y los medios nacionales ponían placa de “Urgente” al violento episodio frente al boliche Le Brique. Para la tarde, el pueblo estaba lleno de móviles periodísticos de todo el país.

    Las voces oficiales fueron farragosas: las autoridades locales primero se inclinaron por la teoría de una pelea entre dos bandos de jóvenes con excesos de consumo de alcohol, poniendo en igualdad de culpabilidad a víctima y victimarios. Y si bien algunos testimonios daban cuenta de otra versión, no fue hasta la circulación de videos grabados con teléfonos celulares que entonces se hizo incontrastable el horror de una patota ultimando a patadas a un pibe en la vereda. La novedad, además, era que la policía jamás llegó a intervenir en la gresca, a pesar de que esta se prolongó por varios minutos sobre la avenida 3, arteria principal del centro geselino.

    Le Brique no volvió a abrir desde aquella madrugada trágica del 2020. En su fachada conviven el nombre del boliche con una pintada que pide justicia. Enfrente, un cantero contiene el árbol que fue mudo testigo de la paliza mortal y luego se fue convirtiendo en una especie de monolito que tuvo distintas intervenciones hasta que, finalmente, fue colocado un cartel de madera. El mismo dice el nombre del joven de 18 años, sin más detalles. El lacónico letrero no expresa ningún verbo ni referencia de lo sucedido, a excepción de cartulinas que se pegan por obra de algún anónimo y luego se despegan vaya a saber uno por qué. El juicio que comienza mañana en Dolores con ocho imputados intentará reponer algo de justicia. Y, en otra medida, algo de memoria en una ciudad que se fue meciendo entre cierta indiferencia y un olvido doloroso.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticlePrimera bilateral entre Lula y Alberto Fernández: La reconstrucción de una alianza geopolítica
    Next Article El cuerpo del Papa Benedicto será expuesto en la Basílica dentro de unas horas

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023
    Nacionales

    Elecciones 2023 en vivo hoy: las últimas noticias de este 29 de marzo

    29 de marzo de 2023
    Sociedad

    Insólito: le arrancaron los cuernos al símbolo de Venado Tuerto

    29 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Actualidad

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    En diálogo con MEDIOS RIOJA, el abogado del medio Matías Cucco Santander se refirió a…

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023

    René Molina, flamante subjefe de la Policía: “Queremos sobretodo dar tranquilidad a la gente”

    29 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023

    René Molina, flamante subjefe de la Policía: “Queremos sobretodo dar tranquilidad a la gente”

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.