El dato principal es que la cantidad de traspasos entre clubes de fútbol decayó con respecto al 2019 después de venir en ascenso constante desde 2016, pero igualmente se registró gran cantidad de movimiento y dinero entre equipos y federaciones. En Argentina, Boca y Talleres de Córdoba son los que más jugadores transfirieron.
Para tener un parámetro de cómo la pandemia del coronavirus afectó a la economía del fútbol hay que observar un cuadro en el que figura el total de transferencias de los últimos cinco años. Hubo un crecimiento paulatino hasta el pasado: en 2016 se registraron 14.630 fichajes, en 2017 hubo 15.661, en 2018 un total de 16.547 y en 2019 el número se incrementó a 18.047 hasta que en 2020 disminuyó en casi mil, con 17.077.
Si se toma como referencia los clubes sudamericanos regidos por la Conmebol, Boca terminó en el quinto lugar en cantidad de transferencias con un total de 22. Por delante quedaron Fluminense (26), Palmeiras (25), Atlético Paranaense (23) y Flamengo (23). En tanto que Talleres se ubicó en el octavo lugar, junto a Olimpia de Paraguay y Corinthians de Brasil, con 18 ventas.
De todas formas los sudamericanos quedaron lejos de los europeos, que prácticamente los duplicaron en cantidad de traspasos. En el podio del Viejo Continente figuran el Manchester City (45), el Dinamo Zagreb croata (43) y el Watford inglés (43). Inclusive el Chelsea, décimo en esta nómina, quedó muy por encima del mejor sudamericano con un total de 34.
Boca fue el club argentino que más dinero gastó en fichajes en 2020, aunque no llegó a quedar entre los diez sudamericanos que mayor cantidad de dólares invirtieron. En esta tabla los que dominaron fueron los brasileños, marcando que son potencia económica a nivel continental: Flamengo, Atlético Mineiro y Palmeiras, en el podio.