Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Nacionales»Filmus: «La ciencia y la tecnología necesitan políticas de estado»
    Nacionales

    Filmus: «La ciencia y la tecnología necesitan políticas de estado»

    22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    632bab0cb6802 900
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El titular de la cartera de Ciencia y Tecnología realizó estas declaraciones durante su defensa del Proyecto de Ley que pone en marcha el Plan Nacional de Ciencia 2030 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación y que está siendo debatido a nivel de comisiones en la Cámara alta.

    El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, defendió este miércoles el Proyecto de Ley que pone en marcha el Plan Nacional de Ciencia 2030 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación y que está siendo debatido a nivel de comisiones en la Cámara de Senadores.

    “Si hay algo que no puede seguir políticas pendulares son la ciencia y la tecnología. Se trata de ciencias que necesitan de una política de Estado a mediano y largo plazo”, dijo Filmus.

    El funcionario formuló estos conceptos en la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, a la que asistió acompañado por el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia y Tecnología del ministerio, Diego Hurtado de Mendoza y por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ana María Franchi.

    "La única posibilidad para la inversión en ciencia y tecnología es a través de políticas de Estado para el mediano y largo plazo, y un país dispuesto a apoyar la innovación", explica @FilmusDaniel

    — Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 21, 2022

    Filmus precisó que “si sumamos toda la inversión de América Latina en ciencia y tecnología no hacemos la inversión de Francia” y destacó que “competir en estas áreas implica una gran magnitud de recursos”.

    Además, destacó que “la inversión pública sola no alcanza” y remarcó la idea de que la inversión pública sirva para “traccionar la inversión privada”.

    En otro aspecto, consideró que el proyecto del Ejecutivo “tiene sentido que sea ley si lo hacemos por consenso”.

    “La posibilidad de crecimiento en ciencia y tecnología está muy vinculada a que haya un Congreso que cuando se votan los presupuestos, controle que el gobierno cumpla con el envío del porcentaje de presupuesto para esa área”, puntualizó.

    Filmus también reflexionó que la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología, que entró en vigencia este año, “es muy importante”.

    «Si sumamos toda la inversión de América Latina en ciencia y tecnología no hacemos la inversión de Francia»

    Daniel Filmus

    “Es fundamental para nosotros tener los recursos, los objetivos y una decisión muy fuerte del parlamento nacional que debemos llevar a la práctica y cumplir con lo que la ley nos prescribe”, sentenció.

    Al finalizar el informe, la iniciativa fue dictaminada con la firma de todos los integrantes del oficialismo y de la oposición que integran la Comisiíon de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta.

    De qué se trata la iniciativa

    El proyecto fue abordado desde perspectivas integradoras como el trabajo y empleo, la federalización, la perspectiva de género, la internacionalización, y la sostenibilidad, presenta las misiones y las estrategias I+D+i para cada desafío, informó el Ministerio de Ciencia en un comunicado.

    En este sentido también, incluye las Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI-CTI) de cada región (Centro, Cuyo, NEA, NOA, Metropolitana).

    Traza diez desafíos nacionales para la próxima década, entre los que se encuentran: erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para potenciar las producciones regionales, alcanzar la soberanía alimentaria.

    También incluye contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional.

    Además pretende lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.

    El Plan 2030 de Ciencia y Tecnología es una herramienta para consolidar un proyecto de país guiado por el desarrollo innovador, inclusivo y sostenible. La continuidad de las políticas para este sector es fundamental.#Ahora ante la comisión de ciencia del @SenadoArgentina pic.twitter.com/yaSsUrFfgl

    — Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 21, 2022

    También busca promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible, y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

    Algunos de los principales programas sobre los que se apoya el Plan son “Construir Ciencia”, orientado a la infraestructura; “Equipar Ciencia”, dirigido a dotar de equipamiento a los institutos un fondo de 100 millones de pesos por cada jurisdicción para proyectos estratégicos definidos por cada provincia.

    El plan también aborda las Agendas Transversales que se orientan a la Promoción General del Conocimiento; Tecnologías Aplicadas a la I+D+i; Ciencias Sociales y Humanas para el Desarrollo; Ciudadanía y Cultura Científica; Sostenibilidad; Perspectiva de género.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl gobierno pagó el primer vencimiento de FMI
    Next Article Fernández regresa a la Argentina luego de una «gira muy productiva» por Estados Unidos

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023
    Deportes

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023
    Nacionales

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.