Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Francisco: «Si no hay comunión, no hay Iglesia. Es una secta»
Sociedad

Francisco: «Si no hay comunión, no hay Iglesia. Es una secta»

8 de diciembre de 20236 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
papa francisco
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Videomensaje del pontífice a la arqueparquía de Ernakulam-Angamaly (India), sobre quienes rechazan la celebración según la forma decidida por el Sínodo siro-malabar, provocando divisiones y violencia.

El Papa Francisco eliminó hoy el liderazgo de la Iglesia siro-malabar en la India, al aceptar la renuncia del arzobispo mayor, el cardenal George Alencherry, y de monseñor Andrew Thazhath, el administrador apostólico que él mismo nombró hace dos años para la arqueparquía «rebelde» de Ernakulam-Angamaly, en el centro del largo enfrentamiento sobre la liturgia unificada que durante mucho tiempo dividió a esa antiquísima Iglesia de la India oriental.

Un paso que el Papa Francisco, sin embargo, quiso acompañar con otros dos gestos: una carta personal al cardenal Alencherry y, sobre todo, un sentido videomensaje a la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly, en el que el pontífice pide encarecidamente que la próxima Navidad se celebre el rito eucarístico en todas las Iglesias según la modalidad «unificada», adoptada por el Sínodo de la Iglesia siro-malabar después de años de discusiones, pero rechazado por el clero de la diócesis donde se encuentra la sede del arzobispo mayor.

“Ustedes son Iglesia, no son sectas –afirmó Francisco con palabras muy claras-. No obliguen a la autoridad eclesiástica competente a tomar nota de que han abandonado la Iglesia porque ya no están en comunión con sus pastores y con el sucesor del apóstol Pedro, llamados a confirmar a todos los hermanos en la fe y a preservarlos en la unidad de la Iglesia».

Un largo conflicto
El cardenal Alencherry, de 78 años, fue elegido arzobispo mayor por el Sínodo siro-malabar en 2012, pero se vio envuelto en una tormenta desde 2017 por una cuestión relacionada con los déficits en la venta de un terreno propiedad de la Iglesia, que desató una amarga controversia en la comunidad católica de Kerala. Ese asunto ya lo había debilitado mucho. Pero en su carta al cardenal, el pontífice renueva no obstante su estima personal hacia él, recordando también que ya en 2019 Alencherry había presentado su dimisión, pero la Santa Sede, aceptando el dictamen del Sínodo, la había rechazado. Por lo tanto, ahora la dirección de la Iglesia siro-malabar, conforme a la ley, ha sido confiada a monseñor Sebastián Vaniyapurackal como administrador, hasta la elección del nuevo arzobispo mayor, que debería tener lugar en enero.

En cuanto a la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly, al aceptar la renuncia al cargo de administrador apostólico de monseñor Andrews Thazhath (que sigue siendo arzobispo de Trichur), Francisco nombró como nuevo administrador apostólico a monseñor Bosco Puthur, obispo emérito de la eparquía de los siro-malabares en Melbourne.

Thazhath también fue duramente criticado por la forma en que cumplió el mandato, que le asignó el Papa Francisco, de cerrar la disputa sobre la liturgia. Incluso en los últimos días, había causado discusión su carta en la expresaba que los 8 diáconos de la diócesis en espera de la ordenación sacerdotal podrían recibirla sólo después de haber prestado un juramento, en el que se comprometerían a celebrar la Qurbana (el rito eucarístico) sólo en la forma establecida por el Sínodo, que -con un compromiso entre las dos diferentes formas en uso- requiere que el celebrante mire hacia la asamblea durante la primera parte de la liturgia, pero que se dirija hacia el altar en el momento de la consagración.

Parece clara, por tanto, la intención del pontífice de aclarar los desacuerdos personales para ayudar a recomponer la unidad entre los siro-malabaros. Pero, precisamente para evitar malentendidos, Francisco también envió el videomensaje en el que reitera que la adopción de la liturgia unificada adoptada por el Sínodo no está en discusión.

En su mensaje -traducido también por el Vaticano al malayalam, para que todos puedan escuchar directamente las palabras del Papa- Francisco lanza una dura advertencia: «Ya les he escrito varias veces en el pasado, pero sé que no todos han leído mis cartas. Ahora he decidido dirigirme a ustedes, santo pueblo fiel de Dios, al clero, a los religiosos y religiosas y, sobre todo, a ustedes, queridos fieles laicos, que tanta fe tienen en el Señor y que aman a la Iglesia. Y lo hago de esta manera un tanto inusual, para que nadie tenga dudas sobre lo que piensa el Papa».

“La Iglesia es comunión –subraya el pontífice-. Si no hay comunión, no hay Iglesia. Es una secta. Sé que desde hace años algunos, que deberían ser ejemplos y verdaderos maestros de la comunión, especialmente los sacerdotes, los empujan a desobedecer y a oponerse a las decisiones del Sínodo. Hermanos y hermanas, no los sigan. La discusión, cuando no es tranquila, genera violencia. Y entre ustedes hubo y hay violencia, especialmente contra aquellos que quieren permanecer en comunión y celebrar como lo ha establecido su propia Iglesia».

“Por tanto, para la próxima Navidad, en la arqueparquía de Ernakulam-Angamaly, como en toda la Iglesia siro-malabar, celebremos el Qurbana en comunión, siguiendo las indicaciones del Sínodo. Recuerden a su arzobispo mayor en la liturgia y oren por él. Esto ha sido siempre un signo importante de que se reconocen en unidad con la Iglesia. Entonces será Navidad para todo su pueblo, para todos. Por favor -concluye el Papa Francisco- no sigan dañando el Cuerpo de Cristo. No te separes más. Y aunque haya habido agravios contra ustedes, perdónalos generosamente. Que la Eucaristía sea modelo de su unidad. No destrocen el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, para no comer ni beber su propia condenación».

Origen del conflicto
La discusión se lleva a cabo en esta “vieja” Iglesia oriental -después de la Iglesia greco-católica ucraniana, la segunda iglesia más grande unida a Roma- desde hace décadas: desde que la liturgia se acercó a la occidental con la progresiva latinización y la siria oriental original.

El rito (con vista al altar) fue parcialmente reemplazado por una forma con vista a la comunidad. En 1934 Pío XI exigió el retorno al antiguo rito abandonado durante siglos. En la década de 1980 se publicaron nuevos textos para el Santo Qurbana, la misa en rito siro-malabar. Desde entonces, han surgido problemas.

El Sínodo de la arquidiócesis Mayor Siro-Malabar, que tuvo lugar en 2021, buscó una solución de compromiso en la que la primera parte del servicio, es decir, la Liturgia de la Palabra, y la parte final serían celebradas por el sacerdote de cara al pueblo, mientras que la parte central, la liturgia eucarística la celebra el sacerdote mirando hacia el este hacia el altar.

La decisión del Sínodo fue aprobada por la Santa Sede, pero no aceptada por todos. El 28 de noviembre de 2021, fecha elegida para la entrada en vigor del Santo Qurbana, 34 eparquías decidieron implementar la decisión del Sínodo, mientras que en la arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly muchos sacerdotes y fieles continuaron imponiendo su propia «distinción litúrgica», donde, a diferencia del resto de la Iglesia Siro-Malabar, el celebrante siempre mira hacia la congregación.

La hostilidad alcanzó tales proporciones que el arzobispo Cyril Vasil, enviado por el Papa en agosto pasado para aclarar la situación en la archieparquía y garantizar la implementación de la reforma litúrgica decidida por el Sínodo, fue arrojado con huevos y otros objetos.

iglesia católica Papa Francisco vaticano
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDelincuentes tomaron de rehén a una anciana en barrio Los Olivares
Next Article Otros cuatro años de crecimiento: Quintela asume cuatro años más frente al gobierno riojano

Artículos Relacionados

Sociedad

Condenaron a Cristian Pacha, el hombre que atropelló a 35 personas en Córdoba

19 de mayo de 2025
Internacionales

El Papa León XIV inició su pontificado con una crítica al paradigma económico

19 de mayo de 2025
Sociedad

CABA: cuatro prófugos de la Justicia fueron detenidos cuando fueron a votar

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela acompañó el primer encuentro provincial de la Juventud Universitaria Peronista

20 de mayo de 2025

El gobernador de La Rioja y presidente del Partido Justicialista riojano, Ricardo Clemente Quintela, participó…

Día de La Rioja: La Vieja Estación volvió a ser el escenario de la Noche de Gala

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

20 de mayo de 2025

Estados Unidos ofrece recompensa por información de Hezbolá en la Triple Frontera 

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela acompañó el primer encuentro provincial de la Juventud Universitaria Peronista

20 de mayo de 2025

Día de La Rioja: La Vieja Estación volvió a ser el escenario de la Noche de Gala

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

20 de mayo de 2025

Estados Unidos ofrece recompensa por información de Hezbolá en la Triple Frontera 

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.