Se registró un sismo de importante magnitud en Uruguay. El movimiento afectó al departamento Canelones y a la zona de Montevideo.
Un temblor de tierra o terremoto se registró en la pasada madrugada cerca de Atlántida, en Canelones. El sismo se sintió en Montevideo y otras zonas de Uruguay. Según la estimación, se trató de un movimiento telúrico de 4,2 grados de magnitud en la escala de Richter.
La geóloga Leda Sánchez, especialista en la materia, publicó en redes sociales imágenes de los sismógrafos que habían registrado el temblor, alrededor de la 5:30 de la mañana.
Las alertas de Google también dieron cuenta del movimiento de tierra y es allí donde se lo ubica en las inmediaciones de Atlántida.
El centro de emergencias de Canelones no recibió llamados por afectaciones que haya generado el temblor, dijo su director local, Leonardo Herou. El Sistema Nacional de Emergencias tampoco registró denuncias, según publicó Subrayado.
Sismos y terremotos: ¿qué es la escala de Richter?
La escala de Richter es una medida utilizada para cuantificar la magnitud o intensidad de un terremoto. Fue desarrollada en 1935 por el sismólogo estadounidense Charles F. Richter. Esta escala se basa en la amplitud de las ondas sísmicas registradas por los sismógrafos.
La escala de Richter es logarítmica, lo que significa que cada incremento de un punto en la escala representa un aumento de 10 veces en la amplitud de las ondas sísmicas y aproximadamente 31,6 veces más energía liberada. En otras palabras, un terremoto de magnitud 5 es 10 veces más fuerte que uno de magnitud 4, y 100 veces más fuerte que uno de magnitud 3.
La escala de Richter no tiene límite superior, pero los terremotos de magnitud 9 o más se consideran extremadamente grandes y son muy raros. La mayoría de los terremotos registrados caen en el rango de magnitudes inferiores, y muchos de ellos pasan desapercibidos para las personas debido a su baja intensidad.