Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Funes de Rioja pidió señales claras para la industria
Nacionales

Funes de Rioja pidió señales claras para la industria

30 de noviembre de 2023Updated:30 de noviembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
funes de rioja pidio senales claras y anuncios para la industria 2 688x387 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), se expresó en el marco de la 29° Conferencia Anual de la UIA que tiene lugar en Buenos Aires.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, sostuvo hoy que “la industria espera anuncios y señales claras”, y argumentó que “sin estabilización macroeconómica nada puede crecer en la Argentina más que la inflación y los problemas”.

Lo expresó en declaraciones a la prensa en el marco de la 29° Conferencia Anual de la UIA que tiene lugar hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El titular de la UIA sostuvo que “estamos en una situación donde sin reservas y sin dólares, vamos a pasar como dijo el Presidente (por Javier Milei) momentos difíciles”.

En esa línea, expresó que “la industria espera anuncios y señales claras”, y agregó respecto de las expectativas del sector que esperan “señales claras de hacia dónde quiere ir. Si no tenemos estabilizaciones macroeconómicas, nada puede crecer en la Argentina más que la inflación y los problemas”.

Funes de Rioja dijo también que hoy “la industria está en su día más importante del año, porque hemos convocado a gobernadores, hemos convocado sectores empresariales de las distintas regiones y de los distintos sectores de lo que es el presente y lo que esperamos sea el futuro productivo. Y hemos convocado a los representantes más importantes del nuevo gobierno, el que se va a incorporar en los próximos días”.

En ese sentido, precisó que “vamos a tener en la apertura a Jorge Macri, a Diana Mondino, que va a ser la canciller y responsable también del comercio exterior, y a Guillermo Francos, el referente político del candidato, del presidente electo Javier Milei. Con respecto a Javier Milei, en principio, hay una expectativa, pero no confirmada”, aclaró.

En relación con la inflación, agregó que “Argentina está viviendo un proceso inflacionario grave y está claro que no hay estabilidad macroeconómica, está claro que no hay dólares, lo estamos viviendo en carne propia con el tema de los insumos, que hemos planteado desde hace meses y estamos buscando que se vaya resolviendo, pero obviamente se agrava”.

“Por todo eso, nos lleva a una situación donde, sin reservas y sin dólares, vamos a pasar, como ha dicho el presidente electo momentos difíciles”, aseguró.

Por otro lado, sostuvo que “recesión no es que va a haber, está habiendo y se va a pronunciar, pero yo no soy agorero de decir qué es lo que puede pasar, problemas va a haber hasta que empiece a haber dólares, divisas”.
También se refirió a la relación con los sindicatos y puntualizó que “en el sector privado industrial tenemos un diálogo con los sindicatos, los sindicatos entienden igual que nosotros, que si uno no tiene materia prima o no tiene determinados insumos, no puede producir”, pero diferenció que: “si ustedes me dicen toda la industria va a parar, tranquilo. Paso a paso”.

En relación con el cierre de la Secretaría de Comercio, Funes de Rioja comentó: “nosotros nunca estuvimos de acuerdo con los controles del precios, porque creemos que la economía tiene que ser transparente, tiene que ser dinámica, tiene que reflejar los costos y, además, hay también un factor importante, el propio mercado, el consumo lo necesitamos, por ende, la gente tiene que consumir”.

Sin embargo, cuestionó que “acá venimos de un sistema de control de precios muy fuerte y muy generalizado, ni siquiera selectivo”.
Asimismo, en relación con posibles cortes en las líneas de producción, dijo que “han empezado, pero no generalizados, pero por lo pronto tenemos por delante un mes de enero que siempre entre enero y primeros días de febrero hay cortes de producción por mantenimiento, vacaciones de personas, etc.”.

Finalmente, respecto de la posibilidad de una reforma laboral, argumentó en favor de una “modernización laboral” y dijo: “nosotros queremos adaptación a las nuevas realidades laborales. Hay nuevas realidades laborales, tenemos una ley de contratos de trabajo de los años 70 y convenios colectivos algunos de los años 70 que no responden a la realidad actual”.

“Nosotros -continuó- nos hemos podido sentar con los sindicatos y no tenemos problemas. Ahora, hay otros sectores que sí lo tienen. Multas, juicios laborales que terminan con la pequeña empresa y terminan con el empleo blanco y una montaña de informalidad laboral que no queremos”.
Y concluyó: “queremos empresas formales y empleo formal. Entonces, todas esas cosas hay que hacer. ¿Es contra alguien? No. Es a favor de un país que se pueda desarrollar, que pueda crecer, que tenga más inversión y que tenga más empleo de calidad”.

(Télam)

Funes de Rioja gobierno nacional Industria UIA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDespués de la sequía histórica, Uruguay registra inundaciones
Next Article Disponen nuevas regulaciones para operaciones de divisa

Artículos Relacionados

Nacionales

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

12 de julio de 2025
Nacionales

Mayans defendió la legalidad de la sesión del Senado y acusó al Gobierno de «estafar» a las provincias

12 de julio de 2025
Actualidad

Florencia López: «Vetarle un alivio a los jubilados es un error gravísimo del presidente»

12 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

12 de julio de 2025

Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el…

Mayans defendió la legalidad de la sesión del Senado y acusó al Gobierno de «estafar» a las provincias

12 de julio de 2025

Florencia López: «Vetarle un alivio a los jubilados es un error gravísimo del presidente»

12 de julio de 2025

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.