Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023

    Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual de un menor

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Sociedad»Gripe aviar: nuevos casos en Córdoba y Salta y más controles en Entre Ríos
    Sociedad

    Gripe aviar: nuevos casos en Córdoba y Salta y más controles en Entre Ríos

    20 de febrero de 2023Updated:20 de febrero de 20234 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    5ff72cab72161 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata de animales criados en residencias particulares. Se suman a los otros casos detectados en una localidad cordobesa. Cuáles son las precauciones que hay que tener en cuenta.

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5, conocida como gripe aviar, en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento salteño de Cerrillos. Los animales eran de traspatio -un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares.

    Los nuevos casos informados por el Senasa se confirmaron en las últimas horas del sábado y se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.

    ⚠️ Influenza aviar: detección de nuevos casos en aves de traspatio en Córdoba y en Salta

    Más información ▶️ https://t.co/Pqrk4hhHCk pic.twitter.com/LX34eDA1VB

    — Senasa Argentina (@SenasaAR) February 19, 2023

    Además, en el marco de la emergencia sanitaria declarada, en la provincia de Entre Ríos se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay donde se detectó un caso en el departamento Maldonado. En este marco, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la Provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país.

    A mediados de la semana pasada la Secretaría de Agricultura declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, mediante la resolución 147/2023, luego de que conformar el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy. Desde el Senasa instaron al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas.

    También solicitaron que se notifique de manera inmediata toda posible detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

    «En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App «Notificaciones Senasa«, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado «Avisa al Senasa» de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704″, precisó la dependencia oficial en un comunicado.

    Qué es la gripe aviar

    La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas. Es considerada mortal para las aves infectadas y hasta el momento no tiene cura.

    En los últimos meses diversos países de la región -Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Bolivia- detectaron casos positivos en sus territorios. En la Argentina la situación de vigilancia preventiva se incrementó luego de que Bolivia informara su situación.

    El virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos. Y hasta ahora el riesgo de transmisión desde las aves a las personas es bajo.

    Como prevención, desde el Ministerio de Salud recomendaron:

    •  Lavado frecuente de manos con agua y jabón, o uso de desinfectantes sobre la base de alcohol
    • Evitar el contacto directo con aves silvestres.
    • No tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
    • En relación con las de grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que hasta el momento no se mostraron susceptibles al virus.
    • No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
    • En la actualidad no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se aconseja tomar las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
    • Ante el encuentro de aves muertas o con dificultades de locomoción, notificar al Senasa por las siguientes vías:

    -notificaciones@senasa.gob.ar

    -Apartado “Avisá al Senasa” en https://www.argentina.gob.ar/senasa

    -O por el teléfono 11 5700 5704

    Fuente: El Destape Web

    Córdoba entre ríos gripe aviar salta
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleParches anticonceptivos: ventajas y desventajas de una alternativa cada vez más común
    Next Article Apuntan a la recuperación del equipo de refrigeración de la UNLaR

    Artículos Relacionados

    Sociedad

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023
    Deportes

    Detuvieron a Walter Gaitán, exjugador de Boca, por violencia de género

    31 de marzo de 2023
    Sociedad

    Murió una beba de tres meses que estaba en situación de calle a metros de Casa Rosada

    31 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    De la actividad participaron jóvenes de todos los decanatos acompañados de algunos sacerdotes, religiosas, y…

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023

    Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual de un menor

    31 de marzo de 2023

    Clara Vega lamentó el papel de la oposición en el Senado

    31 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    La pastoral juvenil de La Rioja tuvo su asamblea diocesana

    31 de marzo de 2023

    Marcelo Tinelli anunció su llegada a América

    31 de marzo de 2023

    Denunciaron a Guido Süller por abuso sexual de un menor

    31 de marzo de 2023

    Clara Vega lamentó el papel de la oposición en el Senado

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.