El senador nacional por La Rioja, Ricardo Guerra, defendió en la última sesión, el proyecto de creación de un Fondo para pagarle al FMI con dólares fugados.
En ese sentido, Guerra subrayó: “Es inadmisible que existan en el exterior más de 410 mil millones de dólares de residentes en el país, de los cuales 340 mil millones son fruto de la evasión de impuestos sobre resultados de actividades desarrolladas en nuestro territorio nacional”, enfatizó el senador nacional.
Luego, el legislador riojano recalcó que se trata de “un acto de verdadera justicia, con más razón luego de observarse el esfuerzo y los condicionamientos a que se vio sometida la Nación para encaminar el excesivo, irresponsable e insostenible endeudamiento tomado con el FMI por el gobierno anterior, con el agravante de que durante el lapso en el que ingresaron los fondos del organismo multilateral salieron para la formación de activos externos cifras semejantes”.
En otro tramo de su discurso, Guerra consideró que “estos hechos delictivos no se podrían haber cometido sin la participación de especialistas que, con la conjunción de conocimientos técnicos, vínculos fluidos y la explotación desmedida de los secretos financieros y bursátiles y fiscales provocaron estos resultados”.
Además, el senador subrayó que “el proyecto busca recuperar recursos evadidos por residentes del país y ubicados en el exterior a partir de la acción coercitiva del Estado ejercida a través de la AFIP con el objetivo de constituir un Fondo con destino específico para el pago de la exagerada deuda con el FMI que dejó de herencia la gestión del gobierno anterior y de esta manera evitar que el enorme peso que significará ese pago recaiga sobre la inmensa mayoría de los argentinos que no evadieron, sino que lo haga sobre los que evadieron, fugaron y se beneficiaron”.
También planteó un interrogante: “¿Qué provocaría en nuestro sistema económico si al menos una parte de esos recursos circularan y estuvieran invertidos productivamente dentro del mismo?”. Y modo de respuesta concluyó que “seguramente el déficit fiscal no sería del nivel de persistencia que demuestra dado el incremento en la recaudación tributaria que implicaría, lo que a su vez provocaría que los recursos coparticipables fuesen superiores significando que las provincias tendrían mayores ingresos, el nivel de reservas sería importantes por lo cual no existiría restricción externa o falta de dólares, por las mismas razones la inflación sería mucho más simple de controlar, el nivel de actividad y el PBI serían muy superiores a los actuales, el desempleo sería friccional y la pobreza estaría en niveles bajos. En síntesis, nuestra realidad sería muy diferente a la que tenemos”.
Al cierre, remarcó que “no estamos frente a la creación de un nuevo impuesto, dado que lo que se pretende es recuperar una porción de los recursos no ingresados al fisco y radicados en el exterior originados en la evasión de tributos existentes”.
Y en el mismo sentido, resaltó que “tampoco es un blanqueo, puesto que no implica una convocatoria voluntaria a exteriorizar fondos o bienes no declarados a través de la efectivización de determinadas inversiones en el país o el ingreso de un porcentaje sobre lo blanqueado” expresó el senador riojano.