En el momento del fenómeno, la Tierra, la Luna y el sol se alinearán, de tal forma que el planeta de los humanos bloqueará los rayos solares que llegan al satélite.
El domingo tendrá lugar el eclipse lunar total, fenómeno queserá el último hasta marzo del 2025, y que se podrá ver sin la necesidad de usar lentes ni elementos especiales.
Llegado el momento, la Tierra, la Luna y el sol se alinearán, de tal forma que el planeta bloqueará los rayos solares que llegan al satélite.
Qué es el eclipse lunar total
Este es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite.
Cuándo y desde dónde se podrá ver
El fenómeno empezará este domingo 15 de mayo a las 22:32 y durará 5 horas y 18 minutos. El punto máximo, cuando se pondrá de color rojo, será a las 00:29 del domingo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/F3SDH3WAMFHAVHILKDAB2XNIVI.jpg)
A diferencia de los eclipses solares, que se pueden ver desde puntos específicos de la Tierra, los lunares se ven desde todo el mundo. Es por eso que, en esta oportunidad, se verá desde toda la Argentina.
¿Qué es la Luna de Sangre?
Se le llama Luna de Sangre al fenómeno astronómico que se genera cuando una luna llena entra en un eclipse total o parcial y en donde la Tierra bloquea su vista al sol y, por lo tanto, “se tiñe de rojo”.
Así fue el eclipse de Luna “casi total”, el más largo desde 1440
El viernes 19 de noviembre de 2021 tuvo lugar un eclipse lunar parcial que fue el último del año y cuya particularidad es que se trató del más largo desde 1440. TN transmitió en vivo desde las 3 de la madrugada la oportunidad inédita para poder observar el fenómeno al que se lo denomina como “luna de sangre”.PauseMuteCurrent Time 0:04/Duration 2:35Loaded: 27.22%Picture-in-PictureFullscreenAsí se vio el fenómeno en Merlo, San Luis. (Foto: captura de TN).
La penumbra comenzó a verse a las 3.02, por lo que hubo que madrugar para presenciar el fenómeno. La luna rojiza tuvo su aparición alrededor de las 4.18, mientras que el máximo se alcanzó a las 6.02. La recta final se dará con la finalización del eclipse parcial a las 7.47, y la de la penumbra a las 9.03.