Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»Guzmán afirmó que «hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo del sector energético»
    Economia

    Guzmán afirmó que «hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo del sector energético»

    27 de abril de 20224 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    626881d8f2ca8 900
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El ministro de Economía se reunió con representantes gremiales y de sindicatos del sector energético para hablar de las políticas del Gobierno que buscan previsibilidad y fomentar la producción de energía en el país.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este martes que «hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo del sector energético» y esa situación podría ser para la Argentina «transformacional» en los marcos productivo, laboral y macroeconómico.

    Guzmán mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes gremiales y de sindicatos del sector energético, con quienes dialogó sobre las políticas del Gobierno nacional que apuntan a establecer previsibilidad y acelerar el desarrollo de la producción de energía en la Argentina.

    «Hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo del sector energético, y eso sería transformacional para Argentina desde lo productivo, lo laboral y lo macroeconómico», dijo el ministro.

    El Palacio de Hacienda, en un comunicado, informó que en la reunión el ministro hizo hincapié en que el desarrollo del sector energético repercutirá positivamente en todo el sistema productivo y permitirá «bajar los costos de producción con la mayor escala y que Argentina se vuelva más competitiva».

    También, Guzmán mencionó la importancia de aumentar la escala de las inversiones y aclaró que «no alcanza con el capital local». Por este motivo, el ministro manifestó que el Gobierno nacional está trabajando en una normativa para adaptar los movimientos de capitales entre la Argentina y el mundo.

    Ante los representantes sindicales, Guzmán destacó que fomentar las inversiones energéticas aumentará la acumulación de divisas «porque sustituimos importaciones y exportamos más».

    Asimismo, el ministro remarcó que el desarrollo energético permitirá consolidar una mayor estabilidad en las cuentas del Estado, «por el impacto que tiene aumentar la escala de producción y reducir los costos de producción en cuanto a los subsidios energéticos».

    En la reunión estuvieron presentes el secretario General de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer; al secretario General de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (Fetignra), Guillermo Mangone; el secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPeGyBio), Pedro Milla; el titular de la Secretaría de Asuntos Energéticos (CGT) y secretario General de la Federación Argentina de trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), Guillermo Moser; y el secretario de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), Julio Schiantarelli.

    Guzmán aseguró que el Gobierno nacional apunta a acelerar el desarrollo de los distintos segmentos del sector energético como gas, GNL, petróleo, y energías renovables.

    «Estamos construyendo un conjunto de condiciones para que esto sea posible», añadió Guzmán, al tiempo que afirmó que está trabajando en «un proyecto que dé lugar a que en el futuro Argentina pueda exportar GNL».

    De esta manera, el ministro se refirió a cuatro condiciones necesarias para ordenar al sector energético. En relación a la primera, mencionó la necesidad de seguir avanzando en la estabilidad macroeconómica financiera. En segundo lugar, Guzmán afirmó que la inversión en infraestructura es una condición necesaria para el desarrollo del sector, y remarcó las obras iniciadas en el Gasoducto Néstor Kirchner, al que calificó como «el proyecto estratégico de inversión en infraestructura más importante de la Argentina para los próximos años».

    Guzmán mencionó la importancia de aumentar la escala de las inversiones y aclaró que «no alcanza con el capital local», por lo que el Gobierno nacional está trabajando en una normativa para adaptar los movimientos de capitales entre la Argentina y el mundo.

    Por último, el titular del Palacio de Hacienda dijo que una mayor integración energética con Brasil permitirá brindarle «un mayor impulso a la producción».

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleIga Swiatek, número 1 del mundo, se retira del Mutua Madrid Open por una lesión en el hombro
    Next Article Copa Sudamericana: Racing y Banfield se prueban en la altura de Arequipa y Quito

    Artículos Relacionados

    Economia

    Bullrich en Twitter: el PRO presentará un recurso de amparo por el canje de deuda en organismos públicos

    28 de marzo de 2023
    Economia

    Nueva prórroga para el vencimiento del impuesto inmobiliario

    27 de marzo de 2023
    Economia

    Más de u$s 85 millones bajo la lupa: Afip investiga cuentas de argentinos en Suiza

    27 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Actualidad

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    En diálogo con MEDIOS RIOJA, el abogado del medio Matías Cucco Santander se refirió a…

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023

    René Molina, flamante subjefe de la Policía: “Queremos sobretodo dar tranquilidad a la gente”

    29 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023

    René Molina, flamante subjefe de la Policía: “Queremos sobretodo dar tranquilidad a la gente”

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.