Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Hallaron el primer enterramiento de una mujer mapuche en una canoa, con 900 años de antigüedad
Nacionales

Hallaron el primer enterramiento de una mujer mapuche en una canoa, con 900 años de antigüedad

25 de agosto de 2022Updated:25 de agosto de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6307eaf12bf46.pone .0272833.g002 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Tras 10 años de investigaciones desde que los restos fueron hallados en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, un equipo de científicos dirigido por Alberto E. Pérez, revelaron que la mujer fue inhumada en una embarcación llamada «wampo».

El enterramiento más antiguo en la Patagonia de una mujer mapuche en una canoa, con una antigüedad de 900 años, se conoció este jueves a través de una publicación de la revista científica Plos One, tras 10 años de investigaciones desde que los restos fueron hallados en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.

El equipo de investigación fue dirigido por Alberto E. Pérez del departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, Chile, con la participación de profesionales de la Universidad de Río Negro, de la Universidad Nacional del Comahue y del Equipo Chileno de Antropología Forense y Derechos Humanos.

Las excavaciones se realizaron entre 2012 y 2015 en un sitio arqueológico denominado “Newen Antug”, ubicado en las afueras de San Martín de los Andes.

La investigación publicada revela que “la mujer fue inhumada en una embarcación llamada «wampo» con una jarra a la altura de la cabeza. Otros dos sujetos fueron hallados en tumbas cercanas durante las excavaciones entre 2012 y 2015, pero solo ella tenía una canoa como lecho”.

El hallazgo es considerado como “el enterramiento en canoa más antiguo de toda la zona austral del continente americano”.

El informe precisa que “en el cono sur de las Américas, específicamente en el Noroeste de la Patagonia (Argentina) y La Araucanía (Chile), los registros históricos, etnográficos y arqueológicos mencionan tres modalidades de enterramiento terrestre. Describen que la canoa-ataúd se coloca en árboles o se cuelga de postes, mientras que algunas se cubren con tierra para crear túmulos”.

Foto journalsplosorg
Foto: journals.plos.org

Los investigadores rescataron “una jarra grande junto a su cabeza, aunque gran parte de la canoa (o wampo) alrededor del cuerpo se había podrido, aún quedaban cerca de 600 fragmentos de madera”.

La docente e investigadora del Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Andrea Medina fue convocada por el director del equipo de trabajo para analizar los restos de madera hallados junto a los restos humanos.

En diálogo con Télam, Medina explicó que “es docente de la materia denominada Dendrología que es la ciencia y el estudio de las plantas arboladas. como si fuera una botánica forestal”.

“Cuando Alberto Pérez encuentra el cuerpo de una mujer en una pieza de madera que parecía haber sido trabajada y ahuecada con el uso del fuego, me trae una muestra que estaba en un proceso de descomposición porque las dataciones del hallazgo daban en 880 más-menos años”, indicó.

Medina precisó que “de igual modo se pudo determinar mirando la muestra con el microscopio óptico con una lámpara con intensa emisión de luz sobre la superficie”.

De esta manera indicó que “pudo establecer que pertenecía a la especie Austroceudrus chilensis o conocido como el ciprés de la cordillera que era esperable porque es la más frecuente de acá de la zona”.

La docente indicó que “ese fue mi aporte a la investigación” y destacó que “como muchos docentes trabajamos en muchas líneas de investigación y una de ellas es la determinación de maderas para lo que contamos con una xiloteca (colección). Coleccionamos material microscópico y macroscópico de muchas especies arbóreas de la zona y del país y una de las líneas de trabajo es la utilización del material como de referencia”.

La xiloteca se encuentra en el mismo asentamiento universitario y es de libre acceso al público.

La xiloteca es de libre acceso al pblico Foto Gentileza Andrea Medina
La xiloteca es de libre acceso al público / Foto: Gentileza Andrea Medina.

El informe publicado en la revista Plos One, especifica que “esta es la primera evidencia de un entierro en canoa en Argentina que según los científicos “simboliza el viaje que realiza el difunto hasta su último lugar de descanso”.

También “el uso de recipientes funerarios de madera trabajada, tipificados como ‘canoas’ (Mapudungun wampo), está bien establecido en el repertorio arqueológico de la cultura mapuche. Este método de enterramiento data de 1280 ± 80 dC. En el siglo XIX y principios del XX era el procedimiento predominante para el entierro indirecto, incluidos los registros de la vertiente este de los Andes. Las referencias persisten en la memoria oral de las comunidades etnográficas”.

El wampo, también llamado trolof en mapudungun, “está hecho de un tronco de árbol, generalmente roble o pellín (Nothofagus obliqua), partido en dos y ahuecado en dos formando dos secciones de ataúd; uno contenía el cadáver y el otro servía de tapa”.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleFernández: «Estoy trabajando denodadamente» para combatir la inflación
Next Article Nuevo tiroteo en EE.UU: al menos dos muertos y varios heridos en Washington

Artículos Relacionados

Nacionales

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Nacionales

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.