Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Hasta cuándo recomiendan usar repelente contra los mosquitos en la Argentina
Sociedad

Hasta cuándo recomiendan usar repelente contra los mosquitos en la Argentina

21 de abril de 2024Updated:21 de abril de 20243 Mins Read10 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
repelente 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

A pesar de la disminución en la actividad y reproducción de la especie transmisora del dengue, la epidemia todavía no llegó a su fin.

Bajaron las temperaturas y llegaron los repelentes. ¿Los usamos igual? La realidad es que disminuyó la invasión del mosquito Aedes aegypti y, por ende, el riesgo del contagio del dengue que según el último Boletín Epidemiológico Nacional -emitido por el Ministerio de Salud- registró hasta el 11 de abril un récord de 269.678 casos y 197 muertes.

“Todo depende del número de ovitrampas positivas que haya, porque a diferentes temperaturas el mosquito tendrá más o menos circulación. En el norte, por ejemplo, el Aedes no deja de circular nunca y hay que usar repelente. Por eso, depende de los positivos de las ovitrampas de cada municipio o distrito del país”, explica el médico infectólogo Roberto Debbag (M.N. 60.253).

Con Bienestar se comunicó con el Ministerio de Salud de la Nación para conocer los resultados de las últimas muestras, pero no hubo nuevos datos. “Lo racional es poder medir y que los ministerios sanitarios indiquen cuándo dejar de usar repelentes”, resume Debbag.

Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes aegypti. Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras de los mosquitos de procurar agua para colocar sus huevos. El objetivo es generar un criadero de mosquitos durante siete días, para posteriormente ser retirados por los agentes, y así, realizar un análisis por el personal de Salud respecto de si hay transmisión del Aedes Aegypti, en ese sector.

“El repelente es una medida de protección personal contra la picadura de insectos. No solamente sirve para el Aedes aegypti sino que sirve para todos los mosquitos, entonces no hay un tiempo recomendado. Mientras haya mosquitos, es conveniente usar repelente porque no solamente es importante la picadura del Aedes por el dengue, zika y chikungunya. sino también hay otros mosquitos como el Culex, que es el mosquito común, o el Aedes albifasciatus que transmite otras enfermedades con lo cual mientras haya mosquitos, el repelente como medida de hay que utilizarlo”, plantea Bárbara Broese, médica infectóloga (M.N. 130.018).

La curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales

El análisis nacional de la curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales registrados en la penúltima semana de marzo (24 al 30 de marzo) en comparación con la semana anterior (17 al 23 de marzo). Según la cartera sanitaria, hubo un descenso aproximado del 32% en los casos notificados por los sistemas de salud provinciales entre estas dos semanas, difundieron desde el departamento de Epidemiología del ministerio.

Aunque se advierte precaución debido a posibles cambios en los datos de las últimas semanas por actualizaciones en la información, este declive no se había observado desde diciembre del año pasado, cuando se inició un aumento continuo de casos hasta marzo. El descenso en el número de casos también se refleja en las curvas de las regiones del centro, noroeste, Cuyo y sur de Argentina, aunque en el noreste argentino la tendencia a la baja lleva nueve semanas.

recomendaciones repelente
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleBoca derrotó 3-2 a River en el Superclásico y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga
Next Article Prepagas: cómo se pide la devolución de las cuotas tras la medida contra los aumentos

Artículos Relacionados

Sociedad

Argentina, uno de los países más solidarios con refugiados y desplazados del mundo

19 de julio de 2025
Sociedad

Aumentaron la recompensa para quien aporte datos sobre Peli Mercado, desaparecida hace 20 años

19 de julio de 2025
Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.