Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Importaciones: con los nuevos controles, hubo un ahorro de u$s2600 millones
Economia

Importaciones: con los nuevos controles, hubo un ahorro de u$s2600 millones

19 de enero de 2023Updated:19 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1617735119941
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta u$s 2600 millones para incorporarse el nuevo sistema de autorizaciones. 

Desde la implementación en octubre último del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) se desistieron reclamos a través de medidas cautelares (para acceder a divisas de manera directa) por hasta 2600 millones de dólares. El SIRA, que reemplazó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), entró en vigencia el 17 de octubre del año pasado, con el objetivo de dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.

«La mayoría de las empresas que habían presentado SIMI y las tenían pendientes de resolución fueron desistiendo, y de las SIRA presentadas desde entonces no hay una sola cautelar que hayamos perdido», señaló el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel. El funcionario explicó que los importadores cedieron sus pretensiones porque «se dieron cuenta de que a la larga iban a perder» producto de los controles efectuados en el SIRA y ante el riesgo de denuncias por «uso abusivo de cautelares», lo cual podría dejarlos fuera del nuevo esquema y sin autorizaciones para importar.

El 60 por ciento de las cautelares estaba concentrado en 100 empresas, en su mayoría de los rubros textil y electrónico. «El abuso de las medidas cautelares atenta contra la producción y el trabajo en nuestro país, y debemos cuidar el empleo argentino», sostuvo el titular de Aduana.

Los cargos y las multas a las empresas, tanto por maniobras de sobrefacturación de importaciones como subfacturación de exportaciones, escalaron a US$ 1.018,4 millones en el segundo semestre de 2022, 667 por ciento más que en los seis meses anteriores.

La Aduana de Oberá secuestró 150 toneladas de soja.

Para evitar los debidos controles, los exportadores la habían declarado como "soja dañada".

No resultó suficiente para engañar al personal aduanero.https://t.co/bLZBaNEVYK pic.twitter.com/4O46lqxrSB

— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) January 11, 2023

Mientras en el período comprendido entre enero y junio la Aduana analizó 14.134 operaciones por un monto fiscalizado (monto FOB) total de 896,4 millones de dólares, aplicando cargos suplementarios y multas por 132,7 millones de dólares, de julio a diciembre, las acciones se duplicaron «de manera sustancial», hasta 33.150 operaciones, y el monto FOB creció 430 por ciento hasta alcanzar los 4747,4 millones de dólares.

Las operaciones se enfocaron principalmente en las importaciones: en el primer semestre se habían analizado 10.956 importaciones y en el segundo la cantidad subió a 26.953. Las multas en exportaciones registraron un mayor aumento (4476 por ciento) y las empresas debieron afrontar cargos por 613 millones de dólares; en importaciones, las multas ascendieron a 405,2 millones de dólares (239 por ciento).

Los rubros más significativos sobre los que recayeron las acciones por parte de la Aduana son minería, productos agropecuarios, bienes de capital, insumos médico-sanitarios y agroquímicos. Al respecto, desde el organismo enfatizaron que los casos «encuentran un denominador común: la triangulación comercial nociva, que impacta en el egreso indebido de divisas». Se trata de operaciones comerciales con facturas de compra emitidas desde Estados Unidos, fundamentalmente, y desde Hong Kong, Uruguay y Panamá, en menor medida.

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleArde la interna del PRO: nadie saca ventaja en las encuestas
Next Article La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, sorprende y anuncia que dejará su cargo antes de las próximas elecciones

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

El artista generó polémica por defender las corridas de toros. Andrés Calamaro protagonizó un escándalo…

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Calamaro fue abucheado en Colombia y tuvo que abandonar el escenario

20 de mayo de 2025

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025

El Congreso avanza en el proyecto de reforma jubilatoria

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.