Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Indec: el uso de la capacidad industrial retrocedió un punto en septiembre
Economia

Indec: el uso de la capacidad industrial retrocedió un punto en septiembre

16 de noviembre de 2022Updated:16 de noviembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
1637694332036
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Bajó al 68,6% respecto al mes de agosto. Sin embargo, en la comparación interanual, el indicador se recuperó más de dos puntos. 

De acuerdo al último informe del Indec, la utilización de la capacidad instalada de la industria bajó un punto en septiembre al 68,6% respecto al mes de agosto. Sin embargo, en la comparación interanual, el indicador se recuperó más de dos puntos. 

En septiembre, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 68,6%, nivel superior al del mismo mes de 2021, que fue de 66,3%. Pero a nivel intermensual, el indicador retrocedió un punto respecto al 69,6%. Es importante remarcar que esa marca se trató delregistro más alto de toda la serie que contabiliza el organismo estadístico.

#DatoINDEC
La industria utilizó 68,6% de su capacidad instalada durante septiembre de 2022 https://t.co/w78WAyi6GD pic.twitter.com/4StZFf0hJG

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 16, 2022

Cómo le fue a cada sector

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: productos minerales no metálicos (83,3%), industrias metálicas básicas (81,4%), papel y cartón (78,5%), refinación del petróleo (77,9%) y sustancias y productos químicos (69,8%). Por su parte, los sectores que se ubicaron debajo del nivel general fueron: productos alimenticios y bebidas (68,6%), edición e impresión (65,9%), industria automotriz (65,6%), productos del tabaco (63,5%), productos textiles (62,6%), metalmecánica excepto automotores (56,3%) y productos de caucho y plástico (55,3%).

En septiembre, respecto al mismo mes de 2021, las principales incidencias positivas se observaron en las sustancias y productos químicos, la industria automotriz y la industria metalmecánica excepto automotores.

Las sustancias y productos químicos exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,8%, superior al del mismo mes del año anterior (64,9%), como consecuencia de los mayores niveles de producción registrados en materias primas plásticas, agroquímicos y productos químicos básicos.

En tanto, la industria automotriz mostró un nivel del 65,6%, superior al de septiembre de 2021 (55%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. A su vez, la industria metalmecánica excepto automotores registró un 56,3%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (53,6%), como consecuencia esencialmente de una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.

La edición e impresión arribó al 65,9%, superior a la del mismo mes del año anterior (60,1%), relacionado principalmente al crecimiento del segmento de cartón corrugado debido a la mayor demanda por parte del sector alimenticio y de bebidas. Asimismo, los productos minerales no metálicos registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 83,3%, superior al del mismo mes de 2021 (79,1%), como consecuencia de la mayor elaboración de vidrio, cemento, placas de yeso y mosaicos.

Por último, la refinación del petróleo exhibió un valor del 77,9%, superior al de septiembre de 2021 (75,8%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Fuente: El Destape

INDEC
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleFernández acusó a Trump de «imponer la lógica de bloqueo» a Venezuela
Next Article Argentina goleó a Emiratos Árabes en el último amistoso antes del Mundial

Artículos Relacionados

Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Economia

El consumo de carne no repunta y sigue en los niveles más bajos de la historia

6 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

“Conozco a Cavallo, pero elegí no juntarme con él”: Campi personifica al ex ministro en la serie de Menem

10 de julio de 2025

El actor y humorista sostuvo que decidió rememorar al ex funcionario a partir de una…

Milei vetará las leyes de aumento de jubilaciones y de la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

Se suspendió el juicio a la enfermera por la muerte de Maradona

10 de julio de 2025

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

10 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.