Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - INDEC reporta un desplome en la ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno
Economia

INDEC reporta un desplome en la ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno

21 de septiembre de 2024Updated:21 de septiembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
bs as
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Entre los destinos más afectados se encuentran las provincias de la Patagonia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El turismo en Argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, con un marcado retroceso en la ocupación hotelera durante julio de 2024, mes clave debido al receso invernal. 

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) publicada por el INDEC el día de ayer, el país registró una baja interanual del 11,7% en la cantidad de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que representa la peor caída para este mes desde 2021, cuando el sector aún sufría los efectos de la pandemia.

El informe del INDEC revela que las pernoctaciones, una métrica clave para evaluar la actividad turística, también sufrieron un fuerte descenso del 12,5% en comparación con julio de 2023. Esta disminución afectó tanto a los viajeros residentes como a los no residentes, con caídas del 13,4% y 8,9% respectivamente. 

Además, se destacó que los hoteles de mayor categoría, como los de cuatro y cinco estrellas, fueron los más golpeados, con un desplome del 17,1% en sus reservas, muy por encima de la baja observada en los establecimientos de una y dos estrellas, que fue del 5,5%.

A nivel nacional, la tasa de ocupación hotelera (TOH) descendió al 45% en julio de 2024, en contraste con el 51,7% registrado el año anterior. Este retroceso afecta directamente a la industria turística, uno de los sectores más importantes de la economía argentina.

Entre los destinos más afectados se encuentran las provincias de la Patagonia, donde el turismo de residentes cayó un 17,8%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), otro destino clave para el turismo, también sufrió una baja significativa, con un 16% menos de viajeros nacionales en sus hoteles.

En cuanto a la estadía promedio en julio de 2024 fue de 2,5 noches, un 0,9% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras, los establecimientos parahoteleros -que incluyen cabañas y alojamientos alternativos-, registraron la mayor estadía promedio, con 2,7 noches, seguidos por los hoteles de una y dos estrellas con 2,6 noches.

Patagonia y la Ciudad de Buenos Aires concentraron el mayor porcentaje de pernoctaciones, con el 24,4% y 20%, respectivamente. Sin embargo, el turismo internacional mostró mejores indicadores en regiones como Cuyo, mientras que en la Patagonia este se mantuvo estable. En contraste, el Litoral y el Norte experimentaron caídas superiores al 20% en las pernoctaciones de no residentes.

Uno de los factores clave detrás de esta crisis en el turismo es la apreciación cambiaria. La diferencia en el costo de vida en dólares hizo que destinos como Chile se volvieran más atractivos para los turistas nacionales que buscan opciones más accesibles fuera del país. Este fenómeno ha afectado particularmente a las regiones más costosas de Argentina.

El sector hotelero y turístico enfrenta grandes desafíos, con un escenario económico adverso que desalienta el turismo local y complica la recuperación en los principales destinos del país en un contexto sumamente competitivo con países de la región.  

Desplome INDEC turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMaduro habló con secretario general de la ONU sobre conspiraciones desde Estados Unidos
Next Article Petronas reconsidera su inversión de 30.000 millones de dólares en Argentina

Artículos Relacionados

Economia

«El kiosco de barrio se desvanece»: 16 mil cierres en un año sacuden al sector

11 de agosto de 2025
Economia

Yerba mate: advierten que el sistema yerbatero “está en riesgo”

11 de agosto de 2025
Actualidad

Día del Niño: las estrategias de la industria del juguete para repuntar el consumo

10 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

La defensa de Milei por el posteo contra Ian Moche: dice que en sus redes no es el Presidente

11 de agosto de 2025

Javier Milei se negó a borrar un posteo contra Ian Moche. Ante la Justicia, dijo…

Piden la detención de Benjamin Netanyahu en Argentina: la denuncia de ATE e HIJOS por genocidio

11 de agosto de 2025

A los 38 años, murió Juan Carlos Ramírez, actor de «La rosa de Guadalupe»

11 de agosto de 2025

Se confirmó el estadio en el que se jugará la final de la Copa Libertadores 2025

11 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.