Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Industria lanza línea de crédito para emprendimientos de áreas estratégicas
Economia

Industria lanza línea de crédito para emprendimientos de áreas estratégicas

16 de noviembre de 2022Updated:16 de noviembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
pymes
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Los aplicantes podrán acceder a préstamos de entre $10 millones y $50 millones, con una tasa de interés del 25% anual y un plazo de amortización de 51 cuotas mensuales, iguales y consecutivas que incluye un período de gracia de nueve meses desde el desembolso.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo lanzó este miércoles una línea de crédito dirigida a aquellos emprendimientos considerados estratégicos para el desarrollo productivo nacional que busquen potenciar su proceso productivo, desarrollar su perfil exportador o propiciar su consolidación y crecimiento.

Los solicitantes, cuyos proyectos resulten aprobados, podrán acceder a préstamos de entre $10 millones y $50 millones, con una tasa de interés del 25% anual y un plazo de amortización de 51 cuotas mensuales, iguales y consecutivas que incluye un período de gracia de nueve meses desde el desembolso.

La convocatoria, denominada «Emprendimiento argentino«, fue dispuesta mediante la Resolución 76/2022 publicada en el Boletín Oficial, y contará con dos llamados para participar, entre mañana 17 de noviembre hasta el 22 de diciembre inclusive, y entre el 6 de marzo y el 5 de mayo de 2023.

El área, conducida por José Ignacio de Mendiguren, asignó para la convocatoria la suma de $1.200 millones que será financiada mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce). Los créditos serán asignados de acuerdo con orden de mérito, y sujetos a disponibilidad presupuestaria, según señala la normativa.

Los proyectos presentados pueden orientarse a la adopción y el desarrollo de tecnologías; la ampliación o mejoras de infraestructura y compra de activos físicos; o a la mejoría de procesos y obtención de certificaciones.

En la evaluación de los proyectos se pondrá foco en que los emprendimientos que ya cuenten con un producto o servicio validado en el mercado. Asimismo, la convocatoria pondrá énfasis en los proyectos que promuevan la participación de mujeres o personas de identidades no binarias a fin de impulsar la autonomía económica y la inclusión financiera; y reducir las brechas de género.

Entre los ejes estratégicos que se les otorgará prioridad se encuentra la economía verde con bienes y servicios que incrementen la participación de la energía renovable en la matriz energética o que incorporen lógicas de economía circular, los emprendimientos que produzcan medicamentos, vacunas esenciales o equipamiento médico; y aquellos que contribuyan a la movilidad sustentable, ya sea siendo proveedores o productores de vehículos híbridos o eléctricos y sus correspondientes autopartes.

Del mismo modo, se priorizarán aquellos proyectos que busquen fortalecer el sistema de defensa y seguridad nacional, los que incrementen la capacidad de innovación y adaptación del complejo alimentario argentino con biotecnologías y bioinsumos; y los que apunten a la digitalización en áreas como la producción de videojuegos, soluciones 4.0 para la industria e Internet de las cosas.

También serán considerados aquellos emprendimientos vinculados con el cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial, proveedores de minería y de petróleo y gas.

Las personas jurídicas que presenten los proyectos no podrán superar los siete años de su fecha de constitución, deberán estar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (Rump) y contar con el certificado MiPyMe correspondiente.

Fuente: Ámbito

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSin JxC en la sesión, el Frente de Todos convirtió en ley el Presupuesto 2023
Next Article Quiénes son los jugadores de la selección argentina que están “tocados” y podrían ser reemplazados antes del Mundial de Qatar

Artículos Relacionados

Economia

Caputo acelera señales al FMI en busca de destrabar los USD 2.000 millones

11 de julio de 2025
Economia

ANSES informó el pago de la asignación escolar anual para el mes de julio

10 de julio de 2025
Economia

Preocupa la pérdida de puestos de trabajo formal y la caída del salario mínimo

9 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Scioli propone enviar a los carpinchos a una isla del Delta

11 de julio de 2025

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, analiza trasladar a los carpinchos de…

Sujeto mató a tiros a su hija adolescente por subir videos a Tik Tok

11 de julio de 2025

La Casa Blanca publicó una polémica imagen de Trump

11 de julio de 2025

Unificaron en 15 años las condenas a Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad

11 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.