Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Informe resalta aumento de un 98% de los servicios públicos de salud que realizan abortos
Sociedad

Informe resalta aumento de un 98% de los servicios públicos de salud que realizan abortos

24 de julio de 2023Updated:24 de julio de 20235 Mins Read76 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
ile ive mi cuerpo mi decision
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La iniciativa «Reporte anual 2022: Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal» del proyecto Mirar, repasó aspectos positivos e identificó pendientes de la política de aborto.

La producción nacional y la distribución de medicamentos para abortar, y el incremento en un 98% de los servicios de salud públicos que realizan interrupciones legales (ILE) y voluntarias (IVE) del embarazo son destacados en el reporte anual del proyecto Mirar que, desde la legalización de la práctica en el país, monitorea el acceso al derecho en la Argentina.

La investigación repasó aspectos positivos e identificó pendientes de la política de aborto «para orientar el debate y las decisiones sobre qué hay que sostener y qué hay que mejorar en un país donde todavía hay desigualdad en el acceso y déficit en la calidad de la atención de la IVE ILE», señaló el informe, dado a conocer hoy.

💚Recopila, produce, analiza y disemina información para la toma de decisiones y la incidencia

💚Contribuye a mejorar el acceso y la calidad de la atención del #abortolegal y voluntario en Argentina.https://t.co/zrHIjE9M89

La iniciativa «Reporte anual 2022: Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal» del proyecto Mirar es coordinada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) e Ibis Reproductive Health, organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía y respeto a la salud sexual y reproductiva.

El trabajo también identificó que «persisten las desigualdades» en el acceso al derecho porque hay provincias «que disminuyeron o mantuvieron la cantidad de servicios que realizan abortos y la producción de información sobre los resultados de la política sigue siendo deficitaria a pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento».

La Ley 27.610 de acceso a IVE/ILE está vigente en la Argentina desde el 30 de diciembre de 2020.

En estos dos años y medio, la cantidad de servicios públicos que realizan la práctica «aumentó un 98%» resaltó el informe, período en que el número de abortos realizados en servicios de salud públicos «se incrementó en un tercio».

«Contar con información, analizarla y compartir las conclusiones es fundamental para la incidencia ciudadana en las políticas públicas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, para que el aborto siga estando en la agenda política», reflexionó Mariana Romero, médica, investigadora y directora ejecutiva del Cedes.

Según relevaron las investigadoras, no todas las provincias producen informes de gestión para reportar las acciones y los resultados de la política de acceso al aborto que «es el mecanismo de rendición de cuentas que los ministerios de salud de las provincias tienen y que permite mostrar el compromiso de rendir cuentas sobre el cumplimiento de la ley.».

Para Mercedes Krause, socióloga e investigadora de la iniciativa «la política siguió priorizando el suministro de insumos, uno de los pilares del acceso al aborto».
En 2022, el Estado financió la adquisición de misoprostol, distribuyendo 62.323 tratamientos, y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la producción de la mifepristona. Ambos medicamentos son los que recomienda la Organización Mundial de la Salud para la práctica.

En cuanto a las obras sociales, «hay una paulatina adecuación y un mayor grado de cumplimiento de la ley», según el trabajo.

En ese sector se notificaron 4.966 prestaciones en 2022 «aunque no se dispone de un mecanismo sistematizado para que reporten lo actuado».
Además, el proyecto Mirar indagó sobre la cobertura mediática del aborto.

Según ese análisis, hay un descenso del número de artículos sobre aborto publicados por los medios gráficos junto a una concentración de lo publicado en contenidos a favor del derecho.

El principal tema abordado por la prensa en 2022 fueron las expresiones políticas, lo que representó el 32% del total de las notas analizadas, mientras que el 20% habló del cumplimiento de la Ley 27.610 en el sistema de salud.

Como dato «preocupante», la investigación encontró «la presencia de cartillas religiosas en algunos servicios de salud, lo cual plantea interrogantes sobre la imparcialidad y neutralidad que deberían prevalecer en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo».

En este año electoral en la Argentina, las investigadoras también priorizaron las opiniones de precandidatos presidenciales que «abogan por la derogación de la ley IVE/ILE, generando incertidumbre respecto al futuro de los avances logrados en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el país».

El espacio liderado por Javier Milei, de La Libertad Avanza, es el que hasta el momento planteó en el marco de la campaña la idea de derogar la ley que garantiza el acceso al aborto legal y gratuito.
De acuerdo con el reporte, «es fundamental avanzar en la identificación y el abordaje de las barreras regulatorias y estructurales que impiden que la política siga consolidándose».

«Necesitamos hacer realidad la obligación de la seguridad social y la medicina prepaga de informar sobre las prestaciones de aborto y modificar la regulación sobre las incumbencias de perfiles profesionales (obstétricas y enfermeras) para ampliar sus competencias y, con ello, ampliar el acceso y mejorar la calidad de la atención», planteó Silvina Ramos, socióloga e integrante del proyecto Mirar.

Una de las conclusiones del monitoreo realizado por el proyecto Mirar en estos dos años de implementación de la Ley 27.610 es que la política de acceso al aborto generó «prácticas ejemplares» en cuanto al diseño, implementación y evaluación, y a la provisión de servicios de salud.

«Estos aprendizajes pueden ser aprovechados en otras políticas sanitarias, contribuyendo así a la mejora continua y al fortalecimiento del sistema de salud en su conjunto» señaló Agustina Ramón Michel, abogada e integrante del proyecto.

Y concluyeron: «Miles de niñas, adolescentes, mujeres y otras personas gestantes accedieron al aborto seguro durante 2022. Sin embargo, quedan desafíos para que la política de acceso al aborto siga contribuyendo al ejercicio de decisiones libres e informadas sobre la sexualidad y la capacidad reproductiva, más cerca de la vida cotidiana y de los deseos de las personas».

—Línea 0800-222-3444 de Salud Sexual. Nacional, gratuita y confidencial— (Télam)

aborto ILE IVE salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleTwitter reemplaza el logo del pájaro azul por una X
Next Article Quince provincias vuelven hoy a clases tras las vacaciones de invierno

Artículos Relacionados

Sociedad

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025
Sociedad

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Sociedad

Qué actividades pueden frenar el aumento de la miopía en niños y adolescentes

18 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Libertad Avanza desbarrancó al PRO en la Ciudad y el peronismo consolida su rol opositor

18 de mayo de 2025

Con el 95% de las mesas escrutadas, Manuel Adorni sumó el 30% de los votos…

El Comité de Emergencias emitió alerta por vientos fuertes

18 de mayo de 2025

Un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y hay al menos dos muertos

18 de mayo de 2025

León XIV asumió oficialmente como Papa: «Esta es la hora del amor»

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Libertad Avanza desbarrancó al PRO en la Ciudad y el peronismo consolida su rol opositor

18 de mayo de 2025

El Comité de Emergencias emitió alerta por vientos fuertes

18 de mayo de 2025

Un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y hay al menos dos muertos

18 de mayo de 2025

León XIV asumió oficialmente como Papa: «Esta es la hora del amor»

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.