Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Inicio de las clases: cómo las familias pueden acompañar a sus hijos para lograr una adaptación favorable
Sociedad

Inicio de las clases: cómo las familias pueden acompañar a sus hijos para lograr una adaptación favorable

22 de febrero de 2025Updated:22 de febrero de 20254 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
67b61044c4fe0 800 450
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Ante el inicio del ciclo lectivo en los distintos niveles escolares es importante destacar el acompañamiento de la familia para el alumno.

El inicio de un nuevo año escolar es un momento crucial en la vida de los niños. Desde una perspectiva científica, este período está lleno de desafíos y oportunidades, tanto socioemocionales como cognitivas. Comprender cómo los chicos enfrentan estos cambios y cómo poder apoyarlos es esencial para asegurar un aprendizaje exitoso y una adaptación saludable.

Durante los primeros días de clases, el cerebro de los niños experimenta una intensa actividad. Las nuevas experiencias escolares estimulan áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Sin embargo, el estrés excesivo puede interferir en su desarrollo.

El regreso a clases tras las vacaciones de verano puede ser un motivo significativo de estrés para niños y adolescentes, debido a una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos Desde una perspectiva neuropsicológica, este estrés se manifiesta como una respuesta adaptativa a los cambios y desafíos inherentes a la transición de un entorno relajado y flexible a uno estructurado y exigente.

¿Cuáles son esos factores que contribuyen al estrés?

Cambio de rutina. Durante las vacaciones, los horarios de sueño y alimentación suelen ser más flexibles. El retorno a la rutina escolar exige un ajuste en estos hábitos, lo que puede generar resistencia y estrés. La necesidad de acostarse y levantarse temprano, preparar materiales escolares y cumplir con horarios estrictos puede ser especialmente difícil después de un período de tanta flexibilidad.

  • Presión académica. Los adolescentes a menudo experimentan preocupación relacionada con su rendimiento escolar, el perfeccionismo y la presión por obtener buenas calificaciones. El temor a no cumplir con las expectativas académicas puede generar una inestabilidad emocional considerable.
  • Preocupaciones sociales. Los adolescentes son particularmente sensibles a su posición social y a cómo son percibidos por sus compañeros. El regreso a la escuela puede despertar ansiedades relacionadas con la aceptación social, las amistades y la adaptación a nuevos entornos sociales.
  • Adaptación a nuevos entornos. El inicio de un nuevo año escolar a menudo implica cambios de aula, profesores y compañeros Adaptarse a estos nuevos entornos y establecer nuevas relaciones puede ser un desafío estresante para algunos estudiantes.

¿Qué estrategias de acompañamiento puede aplicar la familia?

Es fundamental que los padres y educadores estén atentos a las señales que muestren los niños y adolescentes y les proporcionen herramientas para afrontarlo de manera efectiva. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Establecer rutinas consistentes: los niños necesitan predecibilidad. Define horarios regulares para levantarse, comer y dormir. Ayudar a los niños a retomar gradualmente los horarios escolares antes del inicio de clases.
  • Ajustar gradualmente el horario de sueño: una semana antes del inicio de clases, adelantar la hora de acostarse y levantarse en intervalos de 15 minutos.
  • Crear un ambiente de sueño relajante: mantener la habitación oscura y sin distracciones tecnológicas.
  • Fomentar la comunicación: animar a los chicos a expresar sus preocupaciones.
  • Promover hábitos saludables: asegurarse de que los niños duerman lo suficiente, se alimenten de manera saludable y realicen actividad física regularmente.
  • Enseñarles técnicas de relajación: practicar técnicas de respiración profunda y meditación de atención plena.

Lo importante es establecer algunas acciones que favorezcan un inicio o transición a otro nivel de una manera tranquila y sobre todas las cosas es importante fomentar la socialización. El aula es un entorno ideal para desarrollar habilidades sociales y las interacciones positivas que allí se realicen no solo fomentan la autoestima positiva, sino que también estimulan el desarrollo cognitivo.

¿Cómo fomentar las relaciones sociales con los pequeños?

  • Se puede realizar un role-playing en casa: jugar con los hijos a simular situaciones del aula, como compartir materiales o hacer amigos, para reforzar conductas sociales positivas.
  • Crear oportunidades para socializar: invitar a compañeros de su clase a jugar fuera del horario escolar, promoviendo un ambiente más relajado para formar lazos. Hablarles sobre cómo las acciones impactan a los demás y fomenta conversaciones sobre emociones.
  • Para acompañarlos en el inicio del nuevo ciclo escolar se puede crea una cuenta regresiva visual, por ejemplo, al usar un calendario para marcar los días previos al inicio de clases.
  • Se recomienda, en lo posible, visitar la escuela antes del primer día: familiarizarse con el entorno reduce la ansiedad.
  • Siempre es importante la planificación previa que se puede organizar con ellos mismos, compartiendo la elección de su ropa, que se prepare su mochila y organice su material escolar los días anteriores.

Por Mariela B. Caputo es doctora de la Facultad de Medicina UBA, licenciada en psicopedagogía (M.P. N°199.685), Master en neuropsicología, especialista y directora de Nivel Inicial, autora colección PEALI (Plan estratégico de adquisición de lectura Inicial. Ed. Neuro aprendizaje infantil)

Clases Familias inicio
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleAyuno intermitente: qué dice la ciencia sobre esta práctica y su impacto en la salud
Next Article Gustavo Petro volvió a cruzar a Javier Milei, esta vez por la motosierra: «En Colombia se usó para descuartizar seres humanos»

Artículos Relacionados

Sociedad

Crimen en Río Negro: cuatro detenidos, uno de ellos menor

9 de mayo de 2025
Sociedad

Tucumán: niña de tres años reveló en la clase de ESI que era abusada por su papá

9 de mayo de 2025
Sociedad

Cosachov declaró en el juicio por la muerte de Maradona: «Hice lo que podía y hasta más»

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

San Lorenzo en llamas: La comisión directiva le aprobó la licencia a Moretti

9 de mayo de 2025

Le aprobaron la licencia indefinida, a pesar del escándalo de la coima. Un miembro inesperado…

Crimen en Río Negro: cuatro detenidos, uno de ellos menor

9 de mayo de 2025

No habrá aumentos a la Tarjeta Alimentar en el mes de mayo

9 de mayo de 2025

Aumentaron el Complemento Leche del Plan de los Mil Días 

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

San Lorenzo en llamas: La comisión directiva le aprobó la licencia a Moretti

9 de mayo de 2025

Crimen en Río Negro: cuatro detenidos, uno de ellos menor

9 de mayo de 2025

No habrá aumentos a la Tarjeta Alimentar en el mes de mayo

9 de mayo de 2025

Aumentaron el Complemento Leche del Plan de los Mil Días 

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.