El ministro de Educación se refirió a las declaraciones de la precandidata a presidente de Juntos por el Cambio que aseguró, entre otras cosas, que «más de la mitad de las matrículas son de estudiantes extranjeros».
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, le respondió a la aspirante a presidente por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y afirmó que las declaraciones que hizo sobre las universidades públicas argentinas «demuestran su desconocimiento, ignorancia y prejuicio negativo sobre uno de los pilares del conocimiento, la ciencia y la investigación que tiene nuestro país».
Bullrich, sostuvo que «las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros», pero fue desmentida con cifras oficiales del ministerio de Educación y debió retractarse.
«Los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación en el país», señaló la lider de Juntos por el Cambio, sostuvo Bullrich durante la mañana al disertar en forma virtual ante el XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que lidera el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Por su parte, Perczyk difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4% en las universidades públicas y del 5,5% en las privadas.
Además, el ministro difundió que «Argentina tiene casi 47 millones de habitantes, y más de 2,5 millones de estudiantes universitarios con una tasa de escolarización del orden del 5,3%, lo que la convierte en una de las más altas de América Latina, el Caribe y la región y cercana a Chile y España».
Las declaraciones de Patricia Bullrich sobre las universidades públicas argentinas demuestran su desconocimiento, ignorancia y prejuicio negativo sobre uno de los pilares del conocimiento, la ciencia y la investigación que tiene nuestro país.
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) June 30, 2023
En su escrito también destacó que «el 81% de los estudiantes universitarios lo hacen en universidades públicas que son reconocidas por su desempeño académico no sólo en nuestro país sino también en todo el mundo» y que «los extranjeros que vienen al país son bienvenidos y mejoran nuestra educación porque posibilitan el intercambio con nuestros universitarios y nos permite también que los argentinos cursen carreras de grado y posgrado en el exterior».
En apoyo a las políticas públicas, el ministro cerró su comunicado aseverando «vamos a seguir financiado y apoyando la universidad pública porque es uno de los pilares para la democracia plena, la igualdad, la justicia social, el federalismo y el desarrollo económico, social y productivo de la Argentina».
Ante las cifras oficiales, Bullrich debió corregirse de lo que había dicho a la mañana: «Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50 % de los chicos no termina la secundaria y solo el 12 % ingresa a la universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos», posteó en Twitter esta tarde.