Jorge Reynoso, secretario general de Camioneros en La Rioja dialogó con MEDIOS RIOJA sobre los anuncios de la suma fija realizados por Nación, que no alcanzará a los trabajadores de ese sector habida cuenta que el acuerdo paritario del sindicato ronda el 141 por ciento anual. Además, se refirió a las elecciones venideras y aseguró que a su entender, el peronismo puede revertir los resultados de las PASO.
Dos semanas atrás se cerró un acuerdo paritario más que importante, porque si hacemos una evaluación anual, con el incremento desde enero de 2023, rondo el 141 por ciento, una cifra cercana a lo que se prevé sea la inflación anual.
“De agosto para adelante, el acuerdo pactado en paritarias anteriores era de un 26 por ciento para agosto, y a partir de la firma de un nuevo acuerdo desde el 1 de septiembre, tendrán un 25 por ciento, en noviembre un 18 por ciento y en enero un 18 por ciento más; es decir, será un incremento del 88 por ciento aproximadamente”, consignó.
“La suma fija que determinó el gobierno nacional no la vamos a percibir porque dentro del acuerdo establecen que no corresponde, porque el incremento salarial ya está acordado”, aclaró.
A su entender, los resultados de las PASO se pueden revertir. “Todo es fruto de la falta de acompañamiento a sectores más vulnerables, y es donde hay que tratar que si hubo un error de la dirigencia, estamos a tiempo de hablar”, expresó.
“No podemos ser suicidas y prestarnos al juego del candidato de la derecha”, enfatizó.
El acuerdo salarial
El Sindicato de Camioneros acordó una suba salarial del 61 por ciento por un período de seis meses, que se aplicará en tres tramos no acumulativos. Esto se suma al 80 por ciento que se venía dando durante el primer semestre de 2023.
“Nuestro sindicato convino una nueva suba salarial para el segundo semestre, que se aplicará en tres tramos no acumulativos. El acuerdo llegó en una reunión entre Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac). De esta forma, Camioneros se convirtió en el primer gremio en lograr una recomposición salarial después de adelantar dos meses la negociación de su paritaria”, explicó Jorge Reynoso, titular local de Camioneros..
El nuevo acuerdo fijó que la suba se aplicará en tres cuotas no acumulativas: un 25 por ciento a partir de los salarios de septiembre, un 18 por ciento desde noviembre y el 18 por ciento restante a partir de enero.
Las partes acordaron que volverán a reunirse en febrero para la nueva negociación, aunque se habilitó la conformación de una mesa destinada a discutir otros aspectos de la paritaria sectorial y dar seguimiento a la evolución de la inflación en el período.
Recordemos que en lo que va del año, Camioneros ya tenía cerrado los términos de un acuerdo, por lo que la suba salarial se viene dando incluye un 27 por ciento que fue dado en febrero, un 27 por ciento otorgado en mayo y un 26 por ciento más en agosto, a lo que ahora se suma un 25 por ciento a partir de los salarios de septiembre, un 18 por ciento desde noviembre y el 18 por ciento restante a partir de enero 2024, elevando el salario de los trabajadores del sector hasta en 141% durante el presente año.
La nota completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/mediosrioja/videos/319458877164282