Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Jujuy: dan a conocer el veredicto en una megacausa con 16 expedientes unificados
Nacionales

Jujuy: dan a conocer el veredicto en una megacausa con 16 expedientes unificados

2 de diciembre de 2022Updated:2 de diciembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6389e425085a1 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Culmina el proceso oral y público que se inició en junio del 2018. En cuatro años de audiencias, unos 200 testigos declararon en torno a hechos plasmados en 16 expedientes, en perjuicio de al menos 140 víctimas.

El Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) dará a conocer este viernes el veredicto en el juicio de lesa humanidad de la megacausa en la que se unificaron 16 expedientes sobre crímenes cometidos en el Ingenio Ledesma y la Mina El Aguilar durante la última dictadura cívico militar y que tiene como imputados a 20 exefectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Fuentes judiciales indicaron que la audiencia se llevará a cabo a partir de las 16 en la sala de audiencias ubicada en la calle Senador Pérez 187, pleno centro de la capital jujeña, donde se espera la convocatoria de integrantes de organismos de derechos humanos.

La audiencia comenzará a las 16 y se llevará a cabo en la sala “Carmen Argibay” del Tribunal Oral Federal (TOF) de Jujuy, en Av. Senador Pérez 182. Se podrá seguir en vivo en el siguiente link: https://t.co/tWxapzppB6

— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) December 1, 2022

El TOF, integrado por Federico Santiago Díaz, María Alejandra Cataldi y Abelardo Basbus, dará de esta forma por finalizado el debate de este proceso oral y público que se inició en junio del 2018.

Desde ese momento y durante las audiencias se ventilaron múltiples hechos plasmados en 16 expedientes, en perjuicio de al menos 140 víctimas y declararon a lo largo de estos cuatro años de audiencias unos 200 testigos, ofrecidos por las partes.

Este proceso es considerado un «megajuicio» porque contempla los vejámenes vinculados a trabajadores desaparecidos en el ingenio Ledesma y Mina El Aguilar y otras sobre detenciones ilegales y desapariciones durante el terrorismo de Estado iniciado 1976.

Al banquillo de los acusados llegaron 23 imputados exintegrantes de las fuerzas armadas y exefectivos de la policía y el penitenciario jujeño, aunque con el transcurso del proceso judicial fallecieron tres de ellos.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) fueron Federico Zurueta y Marina Cura (auxiliar); las querellas las conformaron Paula Álvarez Carreras y Ariel Ruarte por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, María José Castillo por la agrupación Hijos-Jujuy; María Cecilia Calvo y Sergio Castro por María Villada; además de Andrea Lupiañez y Oscar Rodríguez por Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

En tanto los abogados defensores de los acusados fueron: Ricardo Mario Vitellini por el exoficial del Ejército Mariano Braga; Carlos Rodríguez Vega por los hermanos Ortiz; Matías Perea se desempeñó como defensor oficial, al igual que Maximiliano Ponce y Soledad Jurado.

En su alegato la fiscalía solicitó prisión perpetua para cuatro acusados y penas de entre 15 y 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en relación a los acusados quienes se desempeñaban como exjefes y subalternos de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

Entre otros delitos, el MPF consideró acreditados 17 homicidios, seis violaciones sexuales, 169 hechos de privación de la libertad y 126 casos de aplicación de tormentos.

En tanto, diversas organizaciones que luchan por los derechos humanos se convocarán tanto en las salas de audiencias del recinto judicial como a las afueras para reclamar justicia por las víctimas de la ‘Noche del apagón’ y trabajadores de la minera El Aguilar.

Entre ellos se destacan militantes de la Agrupación Hijos-Jujuy, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy, La Asociación de Expresos Políticos de la provincia, además de organizaciones sociales.

Fuente: Tèlam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCrisis hídrica: Se prevé que habrán multas por el malgasto de agua
Next Article Crimen de María Marta García Belsunce: absolvieron a Nicolás Pachelo

Artículos Relacionados

Nacionales

Convocan a un banderazo en apoyo a Cristina para el 9 de Julio

8 de julio de 2025
Nacionales

Milei suspendió el viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio

8 de julio de 2025
Nacionales

Milei disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal

8 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Gimena Accardi y Nico Vázquez anunciaron su separación en redes

8 de julio de 2025

La pareja, una de las más queridas del ambiente artístico argentino, decidió poner fin a…

Trump anunció nueva reunión con Netanyahu para poner fin a «tragedia» en Gaza

8 de julio de 2025

Braida encabezó el jubileo de políticos riojanos para fomentar la amistad social

8 de julio de 2025

Convocan a un banderazo en apoyo a Cristina para el 9 de Julio

8 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.