Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»La actividad industrial creció un 9,2% interanual en julio, según la UIA
    Economia

    La actividad industrial creció un 9,2% interanual en julio, según la UIA

    23 de septiembre de 2022Updated:23 de septiembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    62f2792ff175a 900 e1663975198350
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la central fabril sostuvieron las subas en comparación al mismo mes de 2021.

    La actividad industrial registró en julio una suba de 9,2% en relación con el mismo mes de 2021, en tanto tuvo una leve caída de 0,2% en la comparación mensual sin estacionalidad, informó este viernes la Unión Industrial Argentina (UIA).

    La central fabril señaló en su informe que julio «se vio afectado por una mayor incertidumbre macroeconómica y el salto de la brecha cambiaria», aunque «el impacto en la producción fue más moderado de lo esperado, producto de la reducción de stocks» que permitieron sostenerla.

    Al respecto, precisó que la encuesta realizada entre sus asociados reveló que «el 54% de las empresas bajaron sus stocks de materias primas al tiempo que se extendió el plazo de entrega de proveedores».

    Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la UIA sostuvieron las subas interanuales, con la única excepción de los Productos Textiles, que se mantuvo estable.

    Análisis por sector

    El sector Automotor registró un incremento de 37,9% interanual, con subas en las ventas al mercado interno pero caídas en las exportaciones, como consecuencia de una baja en las ventas a Brasil.

    Metales Básicos aumentó 11,6%, con alzas tanto en la producción de aluminio como de acero, luego de verse afectada por algunas paradas de planta durante los primeros meses del año.

    Otro sector con subas fue el de Minerales no metálicos (8,8%), en tanto la producción Metalmecánica mejoró 8,1%, con alzas en todos los rubros al interior del sector.

    La Refinación de Petróleo presentó la cuarta suba consecutiva, del 7,6% luego de las caídas interanuales de los primeros meses del año.

    Electrónicos revirtió la tendencia a la baja, con un aumento del 25,5%.

    Entre los sectores con subas más moderadas, Papel y Cartón registró un alza de 5,4% y Alimentos y Bebidas marcó un incremento interanual de 2,9%.

    En este último sector, hubo alzas en café, bebidas sin alcohol y bebidas espirituosas, con peores desempeños en pesca, vinos y la molienda de oleaginosas.

    «La liquidación de divisas durante julio registró una caída interanual por primera vez en el año a pesar de los altos precios internacionales», remarcó.

    En Sustancias y Productos Químicos hubo un incremento del 3,6%, con subas en Agroquímicos y Petroquímicos intermedios, mientras que los Químicos básicos traccionaron el sector a la baja, mientras los Productos Farmacéuticos marcaron una caída en términos interanuales de 2,7%.

    Un semestre que arrancó con incertidumbres

    «A pesar de registrarse subas en la mayoría de los sectores de actividad, la segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción, como consecuencia de las tensiones macroeconómicas y las restricciones al acceso a divisas y al comercio exterior», indicó la UIA, en referencia a un período marcado por la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.

    La encuesta de la entidad mostró que el 74% de empresas encontraron dificultades para abastecerse de insumos y un 70% para pagar importaciones, en tanto un 32% frenó parte de sus operaciones y otro 46% consideraba probable tener que hacerlo en el futuro cercano.

    «El porcentaje de empresas con expectativas positivas sobre su propia situación económica se redujo a 33,5% (desde 46,1% en el relevamiento anterior) cayendo por segundo relevamiento consecutivo», añadió, además de destacar al encarecimiento del crédito como «otro elemento de incertidumbre».

    La UIA finalizó su análisis indicando que «el desempeño de la actividad industrial de cara a los próximos meses del año estará influenciado por el devenir de las principales variables macroeconómicas, que se verán condicionadas por una elevada inflación, dificultades para el abastecimiento de insumos y el encarecimiento del crédito».

    «Será fundamental la continuidad de las medidas orientadas a incrementar el ingreso de divisas y reducir la incertidumbre», remató.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCaso «Teto» Medina: se negó a declarar el director de la comunidad «La Razón de Vivir»
    Next Article Un manifestante se prendió fuego en plena pista durante un partido de la Laver Cup

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.