La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que se movilizará este miércoles en apoyo a Cristina Kirchner, a pesar de que el Tribunal Oral Federal N.º 2 ya le concedió la prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
La decisión, que llegó a través de un comunicado oficial, fue acompañada por un llamado directo a los sindicatos a actuar con libertad: “Se ha dispuesto la realización de una concentración popular que manifieste el repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria”.
Además, la central dejó en claro que aquellos gremios que hayan resuelto medidas propias “quedan liberados para realizar todas las acciones que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen”.
Aunque la decisión del TOF 2 le evitó la cárcel a la expresidenta al otorgarle la prisión domiciliaria por razones de salud y edad, la CGT mantiene su postura firme. Considera que el proceso judicial sigue siendo parte de una persecución y que el gesto simbólico de salir a la calle tiene peso político.
“No se trata solo de dónde está Cristina, sino de lo que representa este fallo”, deslizaron desde el entorno sindical.
Gremios con libertad de acción y medidas propias
La declaración deja abierta la puerta para distintas formas de adhesión. Algunos sindicatos podrían convocar a paros parciales, mientras otros simplemente asistirán con delegaciones. No se descarta que sectores como La Bancaria, ATE, SADOP o SMATA se sumen con fuerte presencia.
Este tipo de libertad operativa también responde a la necesidad de no unificar medidas que puedan ser judicializadas o reprimidas en bloque.
El telón de fondo es claro: el kirchnerismo apunta a la Corte Suprema, que aún debe revisar la condena de Cristina. La concentración de mañana no solo busca respaldo popular, sino también poner presión en el máximo tribunal y en el Gobierno nacional, que intenta desactivar tensiones sin mostrarse confrontativo.