La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció el regreso de la protesta contra las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. En una reunión celebrada en la sede de la central, los principales gremios del Consejo Directivo Nacional discutieron el impacto de las medidas del gobierno libertario en los derechos laborales, los salarios y el empleo en diversas actividades. Ante ello, la CGT acordó movilizarse en defensa de los jubilados y comenzó a delinear un plan de acción que promete intensificarse en las próximas semanas.
La mesa chica de la CGT, que convocó a una reunión ampliada, manifestó su malestar por las políticas económicas del gobierno, las cuales consideran que atentan contra la calidad de vida de los trabajadores. A lo largo del encuentro, se abordaron los efectos negativos de las políticas de ajuste, como la imposición de límites en las paritarias, los salarios que no alcanzan para cubrir el índice de pobreza, y la crítica situación que atraviesan los jubilados. La central también expresó su preocupación por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipan nuevas medidas de ajuste.
Al final de la reunión, los dirigentes sindicales decidieron sumarse a la marcha de los jubilados que se llevará a cabo este miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional. Además, se convocó a una nueva reunión plenaria del Consejo Directivo de la CGT para la próxima semana con el fin de continuar el debate sobre las acciones a seguir.
Plan de acción: movilización y conmemoraciones
El plan de lucha de la CGT incluye varias actividades de alto impacto. El 13 de marzo, la central participará del primer Congreso General de la UTEP, en un encuentro que se llevará a cabo en la sede de Azopardo. También se convocó a una movilización para el 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en repudio al golpe militar de 1976.
La participación de la CGT en la movilización estará acompañada de un llamado a la acción en el marco de la conmemoración, que promete un fuerte componente antimileísta. De esta forma, se rompe la tregua que la central había mantenido con el gobierno desde el inicio de su gestión, abriendo una nueva etapa de confrontación.
“Este gobierno está llevando al país a un callejón sin salida. No podemos permitir que sigan atacando los derechos de los trabajadores”, sostuvo Moyano al término del encuentro. Los sindicalistas también anunciaron que en los próximos días se evaluará la posibilidad de convocar a una huelga general en el marco de este plan de lucha.