Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Chaya, una tradición que se repiensa en clave de igualdad
Locales

La Chaya, una tradición que se repiensa en clave de igualdad

11 de febrero de 2023Updated:11 de febrero de 20233 Mins Read47 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
696762 whatsapp 20image 202023 02 09 20at 2022 25 03
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

En los últimos años se destacaron las propuestas centradas en repensar las tradiciones que producen dolor y la concientización se volvió parte del festival.

En 2018 el microrrelato Yo mujer escrito por María Mercedes Coni Molina causó un revuelo al ganar un concurso que había organizado el Gobierno provincial. En aquel entonces la escritora incomodó desnudando la otra cara de las fiestas populares poniendo de relieve la violencia que opacan estas fiestas.

En 2020, el Gobierno provincial propuso introducir la perspectiva de género en la leyenda de La Chaya. La resignificación apunta a no hablar del desamor entre los personajes y caracterizar a la chaya como una mujer fuerte e independiente y al pujllay sacarle la calificación de mujeriego. En ese año, esta construcción generó polémica en los ámbitos culturales y políticos.

Antonella Sánchez Maltese, comunicadora feminista y una de las promotoras de la campaña de concientizacion #TradicionesSinViolencias analizó: “La Chaya genera un contexto cultural y social en el que hay hombres que se emborrachan durante una semana completa y, amparándose en el alcohol o en la fiesta, en el ‘todo vale’, perpetúan los abusos, las violaciones. Es un contexto de impunidad, y la sociedad lo termina avalando”.

En 2022 la paridad de género y la perspectiva de diversidades resultó un condimento fundamental arriba del escenario y además de las propuestas de concientización de la Secretaría de la Mujer, el Ministerio de Educación se sumó un programa que vinculaba tradiciones, educación sexual integral y perspectiva de género para la niñez. Educa Chaya proponía revisar los estereotipos de género, el amor romántico y las tradiciones sin violencias.

Este año la Secretaría de la Mujer y Diversidad impulsó la campaña “Fiestas populares sin violencia”. Esta propuesta propone que repensar las fiestas populares sin violencias, sin acoso, sin discriminación, y no se queda en lo meramente declarativo sino que pasa a la acción desplegando toda una estructura de asistencia durante los festejos.

En ese marco de esta propuesta se desarrolló la jornada de Capacitación para la Prevención de Violencias de Género y Discriminación en Festivales, para contar con más de 500 personas listas para asistir durante el festival en los espacios denominados puntos seguros. En esos puntos se puede encontrar tanto en rancho como en platea para pedir asistencia al personal capacitado para acompañar a quien esté atravesando alguna situación de violencia en razón del género, discriminación o acoso dentro del predio.

Además se proponen actividades con premios para interactuar reflexionando con el equipo de trabajo sobre las problemáticas que atraviesan las mujeres y diversidades.

En este sentido también desde el 6 de febrero se puede visitar en el Paseo Cultural Castro Barros la muestra “La harina nos iguala”. En el marco del MIC, Mercado de Industrias Creativas 2023 de la Secretaría de Culturas, la Secretaría de la Mujer y Diversidad con el apoyo de la Secretaría de Comunicación expone la obra de los fotógrafos Naty Díaz e Ismael Fuentes Navarro con una mirada inclusiva para visibilizar el atractivo de la diversidad de fiesta.

Así año a año estas propuestas fueron haciendo de la celebración un espacio más para repensar una cultura centrada en mejorar nuestra relación con los demás como parte del encuentro de una inmensa parte de la población riojana. 

Fuente: Página 12

chaya 2023 La harina nos iguala La Rioja MIC
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEducación presentó líneas prioritarias en el marco del Plan Rosario Vera Peñaloza
Next Article La niña le expresó a la Justicia su deseo de vivir en CABA con su mamá

Artículos Relacionados

Actualidad

El Comité de Emergencias emitió alerta por vientos fuertes

18 de mayo de 2025
Actualidad

Quintela apuntó contra Milei tras las inundaciones en el AMBA: «El Gobierno está ausente cuando el pueblo más lo necesita»

17 de mayo de 2025
Locales

Destacan el compromiso de La Rioja en el abordaje integral de la salud mental

17 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Libertad Avanza desbarrancó al PRO en la Ciudad y el peronismo consolida su rol opositor

18 de mayo de 2025

Con el 95% de las mesas escrutadas, Manuel Adorni sumó el 30% de los votos…

El Comité de Emergencias emitió alerta por vientos fuertes

18 de mayo de 2025

Un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y hay al menos dos muertos

18 de mayo de 2025

León XIV asumió oficialmente como Papa: «Esta es la hora del amor»

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Libertad Avanza desbarrancó al PRO en la Ciudad y el peronismo consolida su rol opositor

18 de mayo de 2025

El Comité de Emergencias emitió alerta por vientos fuertes

18 de mayo de 2025

Un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y hay al menos dos muertos

18 de mayo de 2025

León XIV asumió oficialmente como Papa: «Esta es la hora del amor»

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.