Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán
Nacionales

La Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán

19 de diciembre de 2024Updated:19 de diciembre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
gildo insfran
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán. Un fallo histórico que pone fin a su dominio de 37 años en Formosa.

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia le puso un freno a la reelección indefinida del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, al declarar inconstitucional el artículo 132 de la Constitución provincial. La decisión, que se tomó por unanimidad, llega tras una presentación del Frente Amplio Formoseño que cuestionó la posibilidad de que Insfrán, quien lleva 37 años en el poder, pudiera seguir gobernando de forma consecutiva, como ocurrió con su reciente elección para el período 2023-2027.

El fallo de la Corte puso en evidencia que la posibilidad de reelección indefinida no respeta los principios republicanos establecidos por la Constitución Nacional, particularmente los vinculados con la alternancia en el poder y la división de poderes. Con esta decisión, se abre un nuevo capítulo en la lucha por la renovación política en una provincia donde Insfrán ha sido una figura dominante durante casi cuatro décadas.

El fallo de la Corte: ¿qué dijeron los jueces?
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz coincidieron en que la cláusula de la Constitución de Formosa que habilita la reelección indefinida del gobernador colide con los principios republicanos de la Constitución Nacional, particularmente con los fundamentos del Estado de derecho y la periodicidad de los mandatos.

En sus consideraciones, Rosatti y Maqueda coincidieron en que era necesario reformar la Constitución provincial, mientras que Lorenzetti destacó que estos principios son esenciales para el pacto constitucional que rige a la Nación. El fallo también enfatizó que, si bien las provincias tienen margen para decidir sobre su régimen interno, deben respetar los principios fundamentales del sistema republicano.

Por su parte, Carlos Rosenkrantz fue aún más tajante. En su voto, el magistrado consideró que Insfrán no debió haber sido habilitado para presentarse en las elecciones y declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa. Sin embargo, para no generar un vacío de poder, Rosenkrantz precisó que el actual mandatario podrá concluir su mandato actual, que finaliza en 2027.

La historia detrás del fallo: el poder de Insfrán en Formosa
La figura de Gildo Insfrán es sinónimo de poder absoluto en Formosa. Desde su primer mandato como vicegobernador en 1987, ha sido una de las figuras más influyentes en la política provincial. Con 37 años consecutivos al frente del Ejecutivo provincial, Insfrán logró reformar la Constitución local en 2003 para habilitar su reelección indefinida como gobernador.

A lo largo de su carrera, ha logrado consolidar un sistema político de hegemonía provincial, con un control férreo sobre las instituciones formoseñas. Esta larga permanencia en el poder generó una creciente preocupación sobre las consecuencias para la democracia, tanto a nivel provincial como nacional. La crítica de la Corte se centra en la falta de alternancia en el poder, un principio esencial para el buen funcionamiento de cualquier democracia.

El impacto del fallo: ¿qué sigue ahora para Formosa?
Con esta decisión histórica, la Corte Suprema envió un mensaje claro sobre los límites a la perpetuidad en el poder. Ahora, Insfrán deberá concluir su actual mandato, que finalizará en 2027, pero no podrá presentarse a nuevas elecciones. El fallo pone en debate la renovación política en una provincia que ha sido gobernada por una sola figura durante más de tres décadas.

Este resultado abre un precedente importante para otras provincias donde existen normas similares que permiten la reelección indefinida de sus mandatarios. A nivel nacional, el fallo refuerza el compromiso con el principio republicano que establece límites a la concentración de poder en manos de una sola persona.

En cuanto al futuro de la política provincial, será necesario que los actores políticos en Formosa y en el resto del país reflexionen sobre la necesidad de reformas que permitan una renovación del liderazgo político y fortalezcan las instituciones democráticas.

Formosa Gildo Insfrán Reelección Indefinida
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleChilecito: un hombre fue condenado por abuso sexual contra un menor de 4 años
Next Article Milei autorizó el despliegue militar para custodiar «objetivos estratégicos»

Artículos Relacionados

Nacionales

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025
Nacionales

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Nacionales

Oficializaron la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

20 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.