La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por la defensa de dos altos directivos del Grupo Macri, quienes pretendían apartar a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico del expediente que investiga presuntas maniobras irregulares en la causa Correo Argentino. Con este fallo, el máximo tribunal habilita la continuidad del proceso judicial que pone bajo la lupa un controvertido acuerdo entre el Estado nacional y la empresa controlada por la familia del expresidente Mauricio Macri.
El caso, que se remonta a 2001 cuando el Grupo Macri operaba el Correo Argentino bajo concesión estatal, cobró fuerza en los últimos años debido a la denuncia por un supuesto intento de condonación de una millonaria deuda a favor de la empresa durante el gobierno de Cambiemos. El acuerdo cuestionado, que implicaba una quita cercana al 98% del monto adeudado al Estado, fue observado por la fiscal Gabriela Boquín, quien advirtió sobre un perjuicio económico significativo para las arcas públicas.
La estrategia de la defensa de los directivos del grupo empresarial apuntaba a recusar a los jueces de la Cámara Federal, Farah y Boico, bajo el argumento de supuesta parcialidad. Sin embargo, la Corte Suprema consideró que no existían elementos suficientes que justifiquen su apartamiento, por lo que ambos magistrados seguirán interviniendo en el caso.
Este nuevo capítulo judicial representa un fuerte revés para el entorno del expresidente Mauricio Macri, ya que refuerza el impulso de la investigación que podría derivar en responsabilidades penales por administración fraudulenta y perjuicio al Estado.
Con la causa reactivada y los jueces ratificados, el expediente continuará avanzando en una etapa clave, con nuevas medidas probatorias y posibles indagatorias. El caso Correo Argentino se consolida así como uno de los principales frentes judiciales que enfrenta el exmandatario y su círculo más cercano.