Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La desocupación en Argentina tocó su punto más alto desde la llegada de Milei
Actualidad

La desocupación en Argentina tocó su punto más alto desde la llegada de Milei

20 de junio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
milei motosierra
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El mercado laboral argentino volvió a retroceder con fuerza: según informó el INDEC, la desocupación trepó al 7,9% durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 1,5 puntos en comparación con el último trimestre del año pasado. Se trata del mayor nivel de desempleo desde que Javier Milei asumió la presidencia.

La cifra implica que más de 1,1 millones de personas buscan trabajo activamente y no lo consiguen. Con este resultado, se terminó de revertir la leve mejora que se había registrado durante los primeros meses de 2024.

Mujeres, jóvenes y grandes ciudades, los más afectados
El informe oficial también refleja que la crisis pega con más fuerza entre las mujeres, con una tasa de desempleo del 9%, frente al 7% que afecta a los varones. Además, las zonas más pobladas del país son las que sufren el mayor deterioro: el Gran Buenos Aires registró un 9,1% de desocupación, mientras que en los aglomerados con más de 500.000 habitantes la tasa trepa al 8,5%.

En cambio, la Patagonia se ubicó como la región con menor desocupación (4,9%), y las ciudades pequeñas presentaron mejores cifras (5%).

Perfil educativo e informalidad en alza
De acuerdo al relevamiento del INDEC, el 71,4% de las personas sin trabajo tienen hasta secundario completo, mientras que el resto posee formación superior o universitaria, aunque incompleta en muchos casos.

El 32% de los desocupados lleva más de un año buscando trabajo, y el 42% de los ocupados trabaja en la informalidad, es decir, sin aportes jubilatorios ni protección social. Dentro de los asalariados, el 36,3% no realiza aportes previsionales, y una parte incluso lo hace por cuenta propia.

Se destruyeron más de 170.000 empleos desde diciembre
La situación no solo quedó reflejada en las estadísticas del INDEC. Datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelaron que se perdieron más de 170.000 empleos formales desde que asumió Milei, tanto en el sector público como en el privado.

En marzo se eliminaron más de 7.300 puestos de trabajo asalariados registrados. Si se toma como punto de partida noviembre de 2023, el total de empleos destruidos en el sector privado asciende a 115.353.

La construcción y la industria, las más golpeadas
Entre los sectores más castigados, la construcción encabeza el derrumbe, con una pérdida de 61.956 empleos desde diciembre. El recorte de obra pública por parte del Gobierno fue determinante.

También cayeron con fuerza la industria manufacturera (-4.162), la agricultura y ganadería (-2.088) y el sector educativo (-1.185). En contraste, rubros como el comercio (+1.871), la gastronomía (+1.696) y los servicios personales (+743) mostraron pequeños repuntes.

El empleo público también sintió el ajuste
El ajuste no se limitó al sector privado. Según cifras oficiales, el Estado dio de baja 58.210 puestos de trabajo desde diciembre, alcanzando a los tres niveles de gobierno. Solo en marzo se perdieron 802 empleos públicos, y el total de trabajadores estatales se ubica en 3.408.521.

En suma, la caída acumulada de empleos formales —entre públicos y privados— desde el desembarco de Milei en la Casa Rosada supera los 173.500. Una cifra que refleja el fuerte impacto de la recesión y las políticas de ajuste en el mercado laboral argentino.

desocupación INDEC javier milei la libertad avanza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleTrump decidirá si EE.UU. se involucra en la guerra entre Israel e Irán «en las próximas dos semanas»
Next Article Nonogasta se prepara para la ordenación sacerdotal del seminarista Lucas Nazar

Artículos Relacionados

Actualidad

Quintela recorrió la zona donde se proyecta el circuito turístico de la Cuesta Desabrida, que impulsará el desarrollo regional

19 de julio de 2025
Nacionales

Javier Milei contra los gobernadores: «Algunos perversos aprovechan las bajas de los impuestos nacionales para subirlos en sus provincias»

19 de julio de 2025
Actualidad

El Gobierno desplazó a Miguel Blanco, titular de la SIGEN

18 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.