Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Carlos III llega a Alemania e inicia su primer viaje internacional como rey

    29 de marzo de 2023

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Locales»La identidad que supimos conseguir
    Locales

    La identidad que supimos conseguir

    9 de mayo de 2022Updated:27 de enero de 20238 Mins Read38 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    5b78148b7fa6b
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se cumplen 10 años de la sanción de la ley de identidad de género en Argentina. Una década de una normativa pionera en el mundo en materia de derechos para la comunidad trans, travesti y no binarie. En Medios Rioja conmemoramos la fecha retomando la experiencia de dos riojanxs que contaron como viven su identidad en un marco legal favorable, pero en una sociedad aún conservadora.

    *Por Candela Blanco

    Se cumple una década de una ley que marcó un antes y un después en el país. El 9 de mayo de 2012 el Congreso sancionaba la ley de Identidad de Género Nº 26.743, la primera a nivel mundial que significó una ampliación histórica de derechos para la comunidad de personas trans y travestis.

    La misma reconoce el derecho de las personas a determinar su identidad de género y poder expresarla en su DNI a través de un simple trámite administrativo, sin necesidad de acreditar pericias médicas, intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales. Es decir que, por primera vez en la historia, no se patologiza a aquellas personas que no se sienten identificadas son su sexo y género asignado al nacer.

    La normativa, que fue una conquista de las organizaciones LGBTIQ+, también reconoce el derecho a la salud integral, y amplia el marco legal que hasta ese momento no contemplaba como sujeto de derecho a personas trans, travestis y no binaries, teniendo en cuenta, además, que la expectativa de vida de este grupo poblacional no supera los 40 años.

    Datos

    A lo largo de estos 10 años, según un informe de la Dirección Nacional de Población, 12.655 personas hicieron el cambio de DNI conforme a su identidad autopercibida en Argentina.

    • El 62 por ciento cambió su sexo por mujer y un 35 por ciento lo hizo por varón.
    • Unas 354 personas optaron por la opción X, como determinación no binaria, incluida a partir del decreto 476/21, en julio de 2021.
    • Población joven adulta, con un promedio de edad de 33 años. Una de cada cuatro personas que rectificaron su DNI tiene menos de 24 años. Entre los más jóvenes, realizaron el cambio de DNI 525 menores de 17 años.
    • Las personas que rectificaron el DNI por género varón y no binario son más jóvenes que las personas que lo hicieron por género mujer.
    • Durante el periodo 2011-2017 la mayor parte de cambios realizados fueron por la categoría mujer (entre un 70 y 89 por ciento de todas las rectificaciones). A partir de 2018 comenzaron a crecer los trámites con elección de género varón. Entre el 2019 y 2020, remarcaron desde el Renaper, casi el 60 por ciento de los casos de trámites de rectificación fueron por género varón, y en 2021 la mitad de los casos.

    El informe concluye con un dato que visibiliza la vulnerabilidad de derechos en la que viven las personas trans. El promedio de edad de muerte entre quienes rectificaron su DNI fue de 40 años. El 75 por ciento murió antes de los 53 años.

    Ser trans y riojanx

    Desde Medios Rioja para conmemorar esta importante fecha y todo lo que significó para una comunidad delegada históricamente, pensamos en reflejar la experiencia de integrantes de la comunidad trans de La Rioja. En esta oportunidad hablamos con Luana Reynoso y Pablo Bustos Paez. Ambxs riojanxs de cuna, jovenes trabajadorxs y artistas activos en la militancia por los derechos de la comunidad.

    163274922 290298155787008 4913842578723798561 n

    Luana tiene 25 años, escribe y estudia la Lic. en Arte Escénico mención teatro en la UNLAR. También trabaja en la parte privada sobre lo que comentó: “Accedí a mi primer trabajo el año pasado en octubre, cuando hablé con mi jefa le comenté del cupo laboral trans y no tenía ni idea, me tomaron sin tener en cuenta eso. Me tomaron como una más, porque soy una más”.

    La joven artista destacó el importante rol que cumplió la carrera de artes escénicas en su proceso de transición. “Cuando decidí ir al hospital a informarme sobre el tratamiento de hormonas, partió desde las preguntas que me planteaba la carrera. En el último año hablamos de identidad, me surgió ahí pensar quien soy. Era una incomodidad que tenía hace mucho tiempo y no me animaba a dar ese paso. Decidí informarme y comenzar mi transición. La carrera fue una gran ayuda y una gran movilización”, relató.

    A su vez aseguró que todos sus procesos creativos, ya sean de escritura o de teatro, “parten desde esa incomodidad”. “Toda obra surge desde un deseo de transmitir, así surgió empezar a trabajar mi transición”, expresó y contó una experiencia en un trabajo de la catedra de Dirección, donde le toco ser “espectadora” y dirigir a un intérprete masculino. “Mi obra parte desde dos palabras, transición y orden. Empezamos a definir que significaban esas palabras para cada uno y le dije que corporalice eso. Comenzó a replanterse qué es la transición para él, pensar si en algún punto de su vida estuvo conectado con su femeneidad”, detalló.

    Por otro lado, Luana aseguró que escribe todo el tiempo y que su escritura también tiene una perspectiva trans. “Estoy repensando los espacios desde mi lugar de mujer trans. Habitando espacios que en algún momento fueron desconocidos”, resaltó.

    Transcender II page 0001 e1652119826321

    Sobre su visión personal sobre la identidad, la joven citó a la cineasta argentina Lucrecia Martel quien definió alguna vez que “la identidad es una cárcel” y que “lo que va a salvar al mundo es la invención”. En este sentido manifestó: “Si algo nos enseñan las personas trans es a inventarnos todo el tiempo. Me quedo con eso. La identidad es una cárcel desde que nacemos, desde que nos imponen un nombre y nos empezamos a sentir incómodxs con el sexo, con el nombre que aparece en el documento, desde la carga con la que tuvimos que lidiar mucho tiempo. Sobre todo, desde antes del 2012”.

     Para Luana la ley de identidad de género viene a romper con este concepto de la “identidad como cárcel. “Con la ley de identidad se puede afirmar que somos nosotrxs quienes decidimos nuestro nombre y género, siento que gracias a eso hay un peso menos en nuestros hombros y en lo social”, afirmó.

    En este marco la estudiante consideró que la sociedad riojana necesita más capacitación sobre la ley de identidad de género, el cupo laboral trans y “abrir más la mente”. “No digo que no se avanzó en La Rioja, se avanzó mucho, pero el paso es lento. Siento que falta un empujón. Y más difusión en cuanto a los tratamientos”, resaltó Luana.

    Finalmente señaló que nota una reacción repetida cuando manifiesta que es una mujer trans y la tratan “como si fuera algo raro de otro universo”. “No se abren más a conocerte como persona, quieren intentar abrir la mente, pero lo llevan a todo al ámbito sexual. De cierta forma la prostitución no solo sucede en la ruta, sino también en lo social.

    «Hay una prostitución social porque la gente no está lo suficientemente abierta como para conocernos, es como si al decir soy una persona trans es un condicionante para conocer a alguien. El hecho de mi identidad de género no tiene nada que ver con mi personalidad o como soy como persona”, cuestionó.

    273692990 117446724181813 5141828152387790822 n 1

    Por su lado, Pablo tiene 30 años, es trabajador y músico compositor. También es facilitador del programa «Trato digno», un programa promovido por la Secretaria de la Mujer y Diversidad de la provincia para que un grupo de personas de la comunidad LGBTIQ+ guíen a otrxs integrantes de la misma a realizar ciertos tramites o a conseguir asistencia psicológica y medica.

    «La identidad es un derecho. Para mí expresar mi identidad fue liberarme de miedos, angustias q sentí de niño. Darme cuenta que siempre estuve, estoy en un cuerpo equivocado, y gracias a la ley de identidad puedo ser Pablo y modificar de a poco mi cuerpo. Ahora una persona muy feliz sin miedo a nada a las opiniones de los demás”, manifestó sobre lo que significó el proceso de transición.

    Asimismo, destacó que desde decidió empezar su tratamiento hormonal se sintió muy acompañando en el sistema de salud, pero a la vez criticó que “todavía hay personas que no conocen la ley”.

    En este sentido el músico consideró: “El cambio todavía está en proceso, hay gente que tira mala vibra, da bronca, estaría bueno que abran la mente y vean la clase de personas que somos, queremos nuestros derechos y no molestamos a nadie con eso. Creo que con el tiempo va a ir cambiando”.

    Por último Pablo explicó que su música esta atravesada por su identidad, por lo que esta en proceso de cambiar su nombre artístico y anticipó que pronto sacará nuevo material. Mientras tanto compartió algo del trabajo que venia realizando.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleDiversidad de géneros, márgenes y contra-escrituras en la Feria del Libro
    Next Article Casi el 25% de las viviendas ya respondió el Censo Digital

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023
    Locales

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023
    Locales

    René Molina, flamante subjefe de la Policía: “Queremos sobretodo dar tranquilidad a la gente”

    29 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Internacionales

    Carlos III llega a Alemania e inicia su primer viaje internacional como rey

    29 de marzo de 2023

    El rey Carlos III del Reino Unido llegó hoy a Alemania para su primera visita…

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Carlos III llega a Alemania e inicia su primer viaje internacional como rey

    29 de marzo de 2023

    Sigue la polémica por el estacionamiento medido en Capital: “Siguen cobrando a la gente de manera ilegal”

    29 de marzo de 2023

    Preocupación en barrio San Vicente ante la excarcelación de reconocido delincuente

    29 de marzo de 2023

    Brasil superó los 700.000 muertos por COVID-19 a tres años del primer deceso

    29 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.