Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»La industria creció un 23,6% frente al período pre pandemia
    Economia

    La industria creció un 23,6% frente al período pre pandemia

    23 de diciembre de 2022Updated:23 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    p3 produccion automotriz
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Es al comparar el desempeño de la industria entre enero y octubre de este año respecto a igual lapso de 2019, de acuerdo a un informe de la UNDAV.

    La industria ya se encuentra un 23,6 por ciento por encima del período pre pandemia, es decir el último año de Cambiemos, según informó la Universidad Nacional de Avellaneda en un reciente estudio, el cual detalla además que, al compararse el período de enero y septiembre de 2022 con el mismo período del 2021, se observa un crecimiento en 15 de los 16 sectores de la economía, con un uso de la capacidad instalada a septiembre de 2022 del 68,6%, es decir uno de los mayores registros de los últimos años.

    El dato, se encuentra en línea con el informado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que marcó que, frente a noviembre 2021, se mantuvo la tendencia del crecimiento industrial con subas de 1,9% interanual y 17% respecto del mismo mes de 2019, con lo que se revirtió la leve caída intermensual anterior y la industria argentina continúa sosteniendo los mayores niveles de actividad de los últimos seis años.

    En este aspecto, el CEP XXI detalló que en el tercer trimestre del 2022 tres ramas industriales operaron en niveles récord de los últimos 20 años, como Alimentos y Bebidas, Químicos, y Minerales no metálicos, siempre en el comparativo trimestral y sin estacionalidad. También, que Cuero y calzado y Papel registraron máximos desde el segundo trimestre de 2011, que la industria Automotriz presentó su máximo desempeño desde el cuarto trimestre de 2015 y la rama de Refinación de petróleo alcanzó su mayor nivel de actividad desde el cuarto trimestre de 2017.

    Otro elemento que destacado este organismo, fue que el crecimiento de la actividad industrial argentina con respecto a la prepandemia continúa muy por encima de la media mundial. De hecho, en octubre Argentina se posicionó como el segundo país de mayor crecimiento industrial de una muestra de 12 países, solo detrás de China, que subió un 16,2%.

    Así, la suba local de 4,8% registrada en el décimo mes del año respecto de niveles de octubre de 2019, superó los registros de países como Estados Unidos (+3,8%) México (+3,8%) e India (+1,9%). El resto de los países de la muestra registraron caídas en la comparación con octubre de 2019: Francia (-11,2%), Alemania (-10,9%), España (-8,9%), Italia (-6,7%), Brasil (-5,9%), Japón (-4,3%) y Chile (-2,1%).

    El cuadro se liga directamente con el crecimiento general de la actividad económica. Y es que de acuerdo al Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, integrado por economistas egresados de la Universidad de Rosario, la actividad se encuentra casi 7 puntos por encima del nivel en la que la dejó el gobierno de Cambiemos, y 22 puntos por encima del inicio de la pandemia.

    Más allá de esta situación, el Mirador informa que se sigue observando, mes a mes, un aplanamiento de la curva, por lo que si bien actualmente el indicador refleja un crecimiento interanual cercano al 5%, al comenzar el año este valor se ubicaba cerca del 10%.

    De la misma forma y en relación a la industria, la UNDAV señaló que, de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) desestacionalizado, en septiembre del 2022 el indicador cayó un 0,3% respecto del mes anterior.

    La ralentización se explica en gran medida por las dificultades derivadas de las escases de dólares y el cierre de las importaciones, junto a una caída del consumo producto del deterioro de los salarios por la inflación.

    De hecho, en comunicación con Ámbito, Julián Moreno, presidente de Apyme, dio cuenta un «complejo cierre del año para importar productos e insumos, junto a la incertidumbre de un año electoral, en el que existe la posibilidad que tome el poder un gobierno que no considera como prioritaria la industria».

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleAcampe en reclamo por «una Navidad sin hambre»
    Next Article Venezuela: el gobierno interino de Juan Guaidó quedó en la cuerda floja

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán revela detalles desconocidos de la negociación con el FMI

    19 de marzo de 2023
    Economia

    Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

    19 de marzo de 2023
    Economia

    El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación

    16 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    Este domingo 19 de marzo desde las 11, Telefe tendrá el regreso de uno de…

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar