Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La inteligencia artificial inundará las redes: Meta lanza su modelo en WhatsApp, Facebook e Instagram
Sociedad

La inteligencia artificial inundará las redes: Meta lanza su modelo en WhatsApp, Facebook e Instagram

20 de abril de 2024Updated:20 de abril de 20246 Mins Read30 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
2018 03 18t133730z 656355965 rc1a496f4e00 rtrmadp 3 facebook cambridge analytica
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La compañía anuncia la versión Llama 3, que introducirá en todas sus plataformas para consultarle dudas y crear ilustraciones en tiempo real.

Meta anunció su gran desembarco en el competido sector de la inteligencia artificial (IA). Los usuarios de todas sus aplicaciones, algunas de las más populares del planeta, tendrán un asistente al que consultar dudas, solicitar consejo o pedir dibujos. WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger animarán desde un lugar prominente a hacer preguntas a Meta AI. Meta también creará una app y página independientes para consultar gratis a su asistente, del mismo modo que ahora se puede hacer con ChatGPT o Gemini de Google.

El movimiento es el gran salto de Meta en la IA. Este jueves también presentó Llama 3, la nueva versión de su modelo que impulsará todos sus asistentes. La decisión de Meta popularizará de una manera extraordinaria el acceso a la IA. Sus apps son usadas por más de 3.000 millones de personas en todo el mundo. Aunque el éxito de ChatGPT, de OpenAI, ha sido fulgurante, este nuevo nivel de acceso es significativo. Un 11% de españoles dice usar ChatGPT al menos una vez al día.

El asistente no solo aceptará preguntas y consultas, sino también creará ilustraciones y las animará en tiempo real, para hacer algo parecido a un archivo GIF, según se ve en las demostraciones de la compañía. Funcionará de manera parecida al resto que ya existe en el mercado, con la novedad notable de que la creación de imágenes es inmediata: mientras el usuario escribe, la máquina va añadiendo o quitando detalles al dibujo.

El lanzamiento de Meta IA estará disponible, de momento, solo en inglés y en 14 países, como EE UU, Canadá, Australia, Nigeria, Pakistán o Sudáfrica, entre otros. Ningún país europeo ni latinoamericano, por ahora. La compañía dice no tener “nada que compartir” sobre la llegada de estas novedades en español o a países de habla hispana a preguntas de EL PAÍS. “Los modelos que lanzamos hoy están solo refinados para resultados en inglés”, explica Meta en su post de presentación.

La compañía, no obstante, ya avisa de que sus resultados en otras lenguas serán peores: “Para prepararnos para los próximos casos de uso multilingües, más del 5% del conjunto de datos de preentrenamiento de Llama 3 consiste en datos de alta calidad en idiomas distintos al inglés, abarcando más de 30 idiomas. Sin embargo, no esperamos el mismo nivel de rendimiento en estos idiomas como en inglés”.

Es difícil prever cuánto y cómo usará la gente estos asistentes virtuales integrados en las aplicaciones. En septiembre, Meta lanzó en EE UU 28 chatbots con IA con perfiles como el de Kendall Jenner, Paris Hilton o el rapero Snoop Dogg. No han sido un éxito. Snoop Dogg tiene apenas 14.000 suscriptores y su cuenta de Instagram tiene 86 millones. Pero el nuevo desembarco de la IA puede suponer nuevos atractivos para los usuarios.

Y como el resto de los anteriores lanzamientos en este campo, Llama 3 no estará exento de los errores y alucinaciones que han ido sufriendo sus competidores. Hay quien ya ha encontrado una soldado fascista italiana negra, como pasó hace unas semanas cuando la IA de Google dibujó unos nazis negros. Dado que estas herramientas estarán disponibles de forma masiva, en todas las redes y a escala planetaria, ya se alerta del reto de desinformación e infoxicación que puede terminar generando.

Otra capacidad novedosa del asistente virtual es que tiene la capacidad de insertarse en conversaciones de grupos, para animarlos aparentemente. Esta semana, una profesora de la Universidad de Princeton publicó una captura de un grupo privado para padres de Facebook donde Meta AI dice tener un hijo en una escuela pública de Nueva York y comparte la experiencia de su hijo con los profesores.

El algoritmo de Meta lo clasifica como el comentario más destacado. Una página de ayuda de Facebook dice que Meta AI se unirá a la conversación de un grupo tanto si es invitado como si alguien “hace una pregunta en una publicación y nadie responde en una hora”. Esto hace evidente que, más allá del uso que los usuarios darán al bot, un objetivo claro es promover la atención y aumentar las interacciones de los usuarios con cada app.

Además de expandir el alcance de la IA a cientos de millones de personas, Meta también intenta adentrarse en los dominios de OpenAI, Google y Microsoft con su página gratuita del asistente, Meta.ai. La compañía sigue entrenando una mejor versión de Llama, según ha dicho Zuckerberg. Si sigue siendo gratuita, puede darle una ventaja competitiva a Meta frente a las versiones de pago de OpenAI (ChatGPT 4) y, quizá, de Google (que estaría estudiando la posibilidad de lanzar un buscador premium).

En la presentación de este lanzamiento en su cuenta de Instagram, Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta, apareció con un aspecto y cadena muy comentados en las redes. Zuckerberg dijo que Llama 3 sería “el asistente de IA más inteligente que se puede usar gratuitamente”. Todas las grandes corporaciones y las start-ups del sector (la francesa Mistral, Anthropic o Perplexity) intentan convencer a los usuarios de que sus asistentes o modelos son los que mejor resuelven cualquier cuestión y de manera más ágil. Por ahora, sigue siendo difícil distinguir los rasgos únicos de cada asistente y no hay un sistema estandarizado que permita comparaciones rigurosas.

La empresa no ha querido explicar con transparencia con qué tipo de contenidos ha entrenado su modelo. La escasez de material nuevo con el que alimentar a estos programas es uno de los grandes debates dentro del sector y Meta ha admitido que ha usado lenguaje generado por IA (también llamados “datos sintéticos”) para entrenar. Hasta ahora, los experimentos con lenguaje no humano para ampliar la cantidad de datos han sido poco exitosos: “También utilizamos datos sintéticos para entrenar en áreas como la programación, el razonamiento y contextos extensos. Por ejemplo, usamos datos sintéticos para crear documentos más largos en los que entrenar”, explica la nota de presentación de Meta.

Inteligencia Artificial Meta
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEscribir para sanar: por qué esta práctica ayuda a superar las emociones negativas, según los expertos
Next Article Ponen en valor la inversión del Gobierno en el sistema sanitario en Arauco

Artículos Relacionados

Sociedad

Tucumán: niña de tres años reveló en la clase de ESI que era abusada por su papá

9 de mayo de 2025
Sociedad

Cosachov declaró en el juicio por la muerte de Maradona: «Hice lo que podía y hasta más»

9 de mayo de 2025
Sociedad

Atribuyen el primer Milagro al Papa Francisco

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Comenzó el juicio contra un sujeto acusado de abusar de su propia hija en Chepes

9 de mayo de 2025

La Cámara Criminal y Correccional de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad…

Descubrieron pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

9 de mayo de 2025

Vélez igualó ante Olimpia y continúa como líder de su Grupo en la Copa Libertadores

9 de mayo de 2025

River le ganó a Barcelona de Ecuador y se acerca a la clasificación

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Comenzó el juicio contra un sujeto acusado de abusar de su propia hija en Chepes

9 de mayo de 2025

Descubrieron pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

9 de mayo de 2025

Vélez igualó ante Olimpia y continúa como líder de su Grupo en la Copa Libertadores

9 de mayo de 2025

River le ganó a Barcelona de Ecuador y se acerca a la clasificación

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.