Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Ministra de Trabajo dijo que el 30% es la referencia para las paritarias del primer semestre
Nacionales

La Ministra de Trabajo dijo que el 30% es la referencia para las paritarias del primer semestre

20 de febrero de 2023Updated:20 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
descarga 1 5
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Cuál es la «referencia» que el Gobierno le puso a las paritarias del primer semestre La ministra de Trabajo habló sobre la negociación entre empresas y gremios, y se alineó con Massa.

min trabajo

La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, dijo que el 30% es la referencia de aumento para paritarias del primer semestre del año.

La funcionaria sostuvo que pese a que la inflación arrancó el año con un índice del 6% en enero, el Gobierno mantiene la meta que se propuso.

«El 30% es la meta de inflación, y la estamos obteniendo. Hemos tenido un impacto en ese sentido difícil con el número de enero, pero no quiere decir que no podamos cumplir esa meta de 30 puntos de inflación en el primer semestre», dijo Olmos.

A partir de esa meta de inflación, desde el Ministerio de Trabajo -y también desde el de Economía-, se sugirió que ese sea el porcentaje de aumento a negociar en las paritarias que cada sindicato lleva adelante para establecer los incrementos salariales semestrales.

Olmos explicó que si bien 30% es la referencia para las negociaciones, algunos sectores pueden llegar a obtener un mejor porcentaje a partir de los ingresos generados.

«Nosotros siempre hemos dicho que hay que tener como referencia esa meta y, en los casos en los que los gremios pudieran hacerlo, alcanzar algún punto adicional de recomposición. Eso está muy relacionado con la capacidad de cada sector», sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales.

Destacó que el gremio docente logró un aumento por encima del 30% y que, en el caso de los bancarios, están discutiendo que el empleador se haga cargo de una parte del pago del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores.

La inflación oficial en enero fue del 6%, y se estima que en febrero la evolución de los precios minoristas se ubicaría por encima del 5,5%.

​Con estas estimaciones, la inflación interanual superará el 100%, después del 98,8% de enero -que fue el valor mayor en 31 años-, por lo quedaría muy por encima de las previsiones oficiales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó que esa meta es cumplible y aseveró que ningún mal resultado lo va a «sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación».

En cuanto a las paritarias, Olmos dijo que la negociación es «muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales».

Admitió que «el tema es el trabajo informal, que obviamente tiene mucha más debilidad». (NA)

empleo kelly olmos massa ministerio de trabajo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleUn terremoto de 6,4 volvió a sacudir el sur de Turquía
Next Article Agustín Rossi se diferenció de Aníbal Fernández: «Cristina claramente está proscripta»

Artículos Relacionados

Nacionales

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025
Nacionales

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Nacionales

El kirchnerismo tucumano pide «coherencia» para lograr la unidad del PJ de cara a las legislativas

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraron este miércoles en la manifestación realizada frente…

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Nuevas corridas y tensión en manifestación de jubilados frente al Congreso

21 de mayo de 2025

Quién es quién en el homenaje al «Chavo del 8» en la casa de GH

21 de mayo de 2025

Ulises Apóstolopidió que investiguen a los familiares de sus compañeros de Gran Hermano

21 de mayo de 2025

La CGT advirtió que «no permanecerá en silencio» ante el DNU que limita las huelgas

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.